Universidad de Chile busca la semifinal de la Sudamericana contra Alianza Lima
  • sep, 24 2025
  • 0

El próximo jueves 25 de septiembre, a las 21:30, el estadio Francisco Sánchez Rumoroso será el escenario de lo que muchos ya califican como el punto de inflexión de la campaña 2025 de Universidad de Chile. Tras un empate sin goles en la primera fecha del duelo, el equipo azul se enfrenta a Alianza Lima en la vuelta de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, con la posibilidad de escribir una de sus páginas más memorables.

Contexto del choque

El encuentro de ida, jugado en el Estadio Monumental de Lima, dejó todo igualado: ambas escuadras mostraron solidez defensiva y pocos espacios para crear ocasiones claras. Sin embargo, la situación es distinta en la vuelta. El club chileno vuelve a casa, pero lo hace bajo la sombra de una sanción de CONMEBOL que impide la presencia de su hincha. La falta de aliento de la tribuna obliga a los jugadores a depender exclusivamente de su propio esfuerzo y de la estrategia del entrenador.

Alianza Lima llega con una pieza clave en el banquillo: el central Carlos Zambrano está suspendido. Su ausencia debilita la columna vertebral defensiva del conjunto peruano, que deberá buscar alternativas para mantener la solidez en la zona baja.

Claves tácticas y pronósticos

Claves tácticas y pronósticos

Gustavo Álvarez, técnico de Universidad de Chile, ha señalado que la preparación ha sido exhaustiva. Fuentes cercanas al plantel afirman que el cuerpo técnico ha trabajado intensamente en la movilidad de los laterales y en la rapidez de los pases verticales, buscando romper la defensa limeña antes de que pueda reorganizarse.

Los “medidas importantes” que menciona el club incluyen:

  • Entrenamientos de alta intensidad en el segundo bloque del día, simulando la presión sin público.
  • Revisión de jugadas a balón parado con énfasis en la precisión del cabezazo.
  • Sesiones de vídeo enfocadas en los patrones de movimiento de los delanteros de Alianza Lima.

En el esquema propuesto, el equipo azul apuesta por un 4‑3‑3 más ofensivo que busca explotar la amplitud del campo y la velocidad de sus extremos. La idea es presionar alto, forzar errores y convertir cualquier margen de error rival en gol.

Por su parte, Alianza Lima, consciente de la desventaja de jugar fuera, ha tomado lo que la prensa local denomina “medidas drásticas”. El cuerpo técnico peruano ha intensificado la preparación física y ha trabajado en variantes de contraataque, intentando sorprender al rival en los rincones del campo.

Los pronósticos de inteligencia artificial sitúan a Universidad de Chile con una probabilidad de victoria del 52 %, a Alianza Lima un 20 % y a un empate un 28 %. Estas cifras reflejan la ligera ventaja del local, a pesar de la falta de público.

El escenario televisivo también subraya la relevancia del encuentro: DirecTV ha adquirido los derechos exclusivos, transmitiendo el partido a través de DSports y la plataforma digital DGO, lo que garantiza que los aficionados puedan seguir la acción en tiempo real.

En conclusión, este partido no solo define quién seguirá en la Sudamericana, sino que también puede marcar la temporada de Universidad de Chile. La combinación de un entrenamiento meticuloso, la ausencia de un defensor clave de Alianza Lima y la presión de jugar sin hincha hacen que los próximos 90 minutos sean decisivos para ambos clubes.

Nataly Aguilera

Nataly Aguilera

Soy periodista especializada en noticias y me apasiona escribir sobre temas de actualidad en Chile. Trabajo en un periódico nacional donde cubro diversas historias que impactan diariamente a nuestra sociedad. Mi objetivo es informar de manera precisa y oportuna, ayudando a la comunidad a estar siempre al tanto.

Escribir un comentario