
- sep, 24 2025
- 0
¿Quiénes pueden acceder al bono por hijo?
El Estado chileno, a través del Instituto de Previsión Social (IPS), contempla un apoyo económico para madres extranjeras que ya perciben una pensión. No se trata de una ayuda puntual, sino de una suma que se incorpora al fondo de pensión, incrementando el monto mensual que reciben.
Para ser beneficiaria, la mujer debe cumplir con dos grupos de condiciones:
- Requisitos generales: Tener 65 años o más, haber vivido en Chile al menos 20 años contados a partir de los 20 años de edad (el tiempo puede ser continuo o interrumpido) y haber permanecido en el país durante, al menos, cuatro de los últimos cinco años antes de solicitar el beneficio. Si la madre estuvo exiliada pero está inscrita en la Oficina de Retorno o en la Oficina Diplomática, los años fuera se consideran como residencia chilena.
- Condiciones previsionales específicas:
- Estar afiliada a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) y haber empezado a recibir su pensión a partir del 1 de julio de 2009.
- Ser beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
- No estar afiliada a ningún sistema previsional y percibir una pensión de sobrevivencia otorgada por una AFP.
Cumplidos estos requisitos, la madre no necesita presentar una solicitud formal; el beneficio se otorga de forma automática, siempre que el sistema la identifique como elegible.

Cómo se determina el monto del bono
El cálculo del aporte está ligado al salario mínimo vigente y varía según la fecha de nacimiento del hijo.
Para hijos nacidos antes del 1 de julio de 2009, el IPS utiliza el salario mínimo de esa época (165.000 pesos). Para nacimientos posteriores, se aplica el salario mínimo que estaba vigente en el mes del nacimiento del niño o niña.
El valor concreto equivale al 10 % de 18 salarios mínimos mensuales, lo que se traduce en una aportación mensual de hasta 165.000 pesos por cada hijo, ya sea biológico o adoptado. Este importe se suma al fondo de pensión y, por tanto, se refleja en la pensión mensual que la madre percibe.
Las interesadas pueden confirmar si cumplen con los criterios y conocer el monto exacto que les corresponde a través de la plataforma ChileAtiende. Solo se necesita ingresar su RUT y fecha de nacimiento; la herramienta no solo muestra la elegibilidad para el Bono por Hijo, sino también para otros beneficios sociales que pudieran corresponderles.
En la práctica, el bono se incorpora de manera automática al fondo previsional, sin que la pensionista tenga que realizar gestiones adicionales. De esta forma, la ayuda se traduce en un mayor ingreso mensual que puede destinarse a gastos de salud, alimentación o cualquier otra necesidad de la familia.
Nataly Aguilera
Soy periodista especializada en noticias y me apasiona escribir sobre temas de actualidad en Chile. Trabajo en un periódico nacional donde cubro diversas historias que impactan diariamente a nuestra sociedad. Mi objetivo es informar de manera precisa y oportuna, ayudando a la comunidad a estar siempre al tanto.