Magallanes y el horario de invierno 2025: lo que necesitas saber
Si vives en la zona sur de Chile o planeas visitar Magallanes, una cosa es clara: aquí el reloj no se mueve en 2025. Mientras en la mayor parte del país se adelanta una hora en septiembre y se atrasa en abril, Magallanes, junto a Aysén, Rapa Nui y Salas y Gómez, mantiene su hora todo el año. ¿Por qué? La respuesta está en el historial del cambio de hora y en la geografía de la zona.
El horario de invierno se instauró en Chile en 1968 como medida de ahorro energético. Con el tiempo, la mayoría de las regiones aceptó la dupla “adelantar‑atrasar” porque les ayudaba a aprovechar mejor la luz natural. Magallanes, sin embargo, está tan al sur que sus días y noches ya son extremos. En verano, el sol nunca se pone por completo, y en invierno la luz es escasa. Cambiar la hora aquí no implica un beneficio real, y los residentes prefieren la constancia.
¿Por qué Magallanes no cambia la hora?
Primero, la latitud. A 53 grados sur, el ángulo del sol varía mucho entre estaciones. Un ajuste de una hora apenas modifica la cantidad de luz disponible en la mañana o la tarde. Segundo, la economía local depende mucho de actividades como la pesca, el turismo y la energía. Mantener una hora fija simplifica la coordinación con otras localidades y con operadores internacionales que ya están acostumbrados a la zona horaria UTC‑3.
El gobierno chileno lo reconoce oficialmente: el Decreto 224 establece que Magallanes, Aysén, Rapa Nui y Salas y Gómez quedan exentas del cambio de hora. Por eso, cuando el resto del país adelanta sus relojes el 6 de septiembre, en Punta Arenas siguen con la misma hora que tenían hace un mes.
Impacto práctico y otras noticias de Magallanes
Para la gente de Magallanes, esto significa que no hay que preocuparse por “perder una hora de sueño” o ajustar los horarios de trabajo. Los horarios de clases, de transporte y de servicios públicos siguen igual. Si viajas desde Santiago, ten en cuenta la diferencia de una hora en verano y de dos en invierno; así evitas llegar tarde a una reunión o perder un vuelo.
Además del tema horario, la región está en boca de todos por otras razones. Recientemente, se anunció una expansión de la red de fibra óptica que mejorará la conectividad en Punta Arenas y por ende la experiencia de streaming y teletrabajo. También hay proyectos de energías renovables, como la instalación de parques eólicos que buscan reducir la dependencia de combustibles fósiles.
En cuanto a turismo, la temporada de verano atrae a miles de viajeros que quieren ver los glaciares, la Patagonia y los parques nacionales. Los operadores locales están promocionando paquetes que incluyen paseos en barco, trekking y avistamiento de fauna. Si piensas visitar, reserva con anticipación; la demanda suele crecer rápido.
En resumen, Magallanes se mantiene firme con su hora durante todo el año porque el ajuste no le aporta nada útil. Esta particularidad, junto con los avances en infraestructura y turismo, hacen de la región un lugar interesante para vivir, trabajar o pasar unas vacaciones diferentes. Mantente al tanto de nuestras noticias para no perderte ningún detalle sobre lo que ocurre al sur del país.