
- ago, 11 2025
- 0
La salmonicultura refuerza su protagonismo en Magallanes según Cadem
Quienes viven y trabajan en la Región de Magallanes lo tienen claro: la salmonicultura no solo es parte del paisaje sureño, también se ha convertido en uno de los motores económicos que más impulso dan a la zona. Así lo demuestra el reciente 'Barómetro de la Región de Magallanes', elaborado por Cadem, que muestra que el 71% de los magallánicos ve fundamental esta actividad para el desarrollo regional. Es una cifra sólida y representa una subida respecto a mediciones previas, reflejando cómo la industria ha ganado espacio en el corazón productivo de la región.
El dato llama la atención porque, cuando se pregunta de forma espontánea por la actividad económica más importante, el turismo sigue liderando con el 36% de las menciones. Sin embargo, muy cerca aparece la salmonicultura, con un 32%. En otras palabras, prácticamente un tercio de la población sitúa a la producción de salmón al mismo nivel de importancia que el turismo, una industria con larga tradición en Magallanes y habitual bandera de desarrollo local.
No es un fenómeno aislado ni un efecto puntual. La percepción positiva sobre la salmonicultura también muestra un leve, pero constante, avance. El 62% de los encuestados dice tener una imagen positiva o muy positiva del rubro, dos puntos más que la última medición. Por cada persona con opiniones negativas (34%), hay casi dos que ven con buenos ojos la actividad, lo que ayuda a entender por qué la industria del salmón tiene tanto peso en el imaginario local.
Perspectivas económicas y diferencias generacionales
Si bien el sector se mantiene fuerte localmente, hay matices que llaman la atención cuando se observa el panorama más amplio. Cuando se pregunta por el futuro económico de Magallanes, tanto a nivel local como internacional, la salmonicultura cae al tercer lugar, desplazada por el auge del hidrógeno verde y el siempre competitivo turismo. Un 11% de los magallánicos ve la salmonicultura como punta de lanza regional a futuro, y un 13% le asigna ese rol en proyección internacional. Ambas cifras han bajado un poco frente a años anteriores, lo que puede estar influido por la fuerte promoción de las nuevas energías limpias y el foco en el potencial global del turismo.
La brecha de género también aflora en la encuesta. El 74% de los hombres cree que la salmonicultura es esencial para el desarrollo regional, versus el 68% de las mujeres. No es una brecha gigantesca, pero sí señala que la percepción puede variar según los roles sociales y la cercanía cotidiana a la propia actividad. Además, la imagen positiva de la industria suele ser más fuerte en ciudades donde las operaciones salmoneras están presentes y generan empleos directos o indirectos, como Punta Arenas o Puerto Natales.
Las preguntas constantes sobre el medioambiente han mantenido la industria bajo la lupa, sin embargo, el reconocimiento económico crece año a año. El informe de Cadem toma el pulso a una región donde la tensión entre desarrollo económico y sostenibilidad ambiental está a la orden del día. Para muchos habitantes, el equilibrio no solo es posible, sino que es necesario para avanzar como comunidad.
Nataly Aguilera
Soy periodista especializada en noticias y me apasiona escribir sobre temas de actualidad en Chile. Trabajo en un periódico nacional donde cubro diversas historias que impactan diariamente a nuestra sociedad. Mi objetivo es informar de manera precisa y oportuna, ayudando a la comunidad a estar siempre al tanto.