FONDEVE: Qué es y cómo impacta la vivienda en Chile

Cuando hablamos de FONDEVE, el Fondo de Desarrollo de la Vivienda, una herramienta del Estado chileno para financiar proyectos habitacionales y mejorar el acceso a una vivienda digna. También conocido como Fondo de Vivienda, el FONDEVE colabora estrechamente con Vivienda Social, programas que buscan reducir el déficit habitacional en sectores vulnerables y con el Ministerio de Obras Públicas, entidad que regula y supervisa la ejecución de los proyectos financiados. Además, el Subsidio Habitacional, beneficio económico que complementa los recursos del FONDEVE es clave para que las familias puedan adquirir o mejorar su vivienda.

FONDEVE financia viviendas sociales, requiere coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y afecta directamente la calidad de vida de miles de hogares. En términos simples, el fondo concede recursos a constructoras, cooperativas y municipalidades; exige cumplimiento de normas de habitabilidad; y genera resultados medibles en reducción del déficit habitacional.

Objetivos y áreas de acción del FONDEVE

El objetivo principal del FONDEVE es ampliar la oferta de viviendas dignas para sectores de bajos ingresos. Entre sus atributos destacan:

  • Financiamiento de proyectos de vivienda social (montos variables según la ubicación y el tipo de construcción).
  • Apoyo a programas de mejoramiento de viviendas existentes, como ampliaciones o reparaciones estructurales.
  • Cooperación con entidades locales para priorizar zonas con mayor necesidad.
Estas características hacen que el fondo sea una pieza central del modelo de desarrollo urbano chileno.

Otro atributo importante es la flexibilidad en los mecanismos de otorgamiento. El FONDEVE utiliza tanto créditos blandos como subvenciones directas, lo que permite adaptar cada proyecto a la realidad del beneficiario. Por ejemplo, en regiones del sur, donde el costo de la construcción es mayor, el fondo aumenta el porcentaje de cobertura para mantener la asequibilidad.

En la práctica, la interacción entre Vivienda Social, las familias de ingresos bajos que acceden a los programas habitacionales y el Subsidio Habitacional crea una cadena de valor que reduce la brecha entre la demanda de vivienda y la oferta disponible. Cada proyecto financiado por el fondo debe presentar un estudio de impacto social que demuestre cómo se mejorará la calidad de vida de los residentes.

Los resultados se reflejan en indicadores como el número de unidades construidas, la reducción del tiempo de espera para acceder a una vivienda y la mejora de la seguridad estructural. Según el último reporte del Ministerio de Obras Públicas, en los últimos dos años el FONDEVE ha apoyado la entrega de más de 12.000 viviendas nuevas y la rehabilitación de 8.500 unidades existentes.

Esta etiqueta reúne noticias y artículos que cubren distintos aspectos del FONDEVE: anunciaciones de nuevos fondos, análisis de políticas públicas, casos de éxito de proyectos locales y opiniones de expertos sobre cómo optimizar el uso de los recursos. Al explorar la lista, encontrarás desde reportajes sobre la apertura de un nuevo programa en la Región del Biobío hasta entrevistas con autoridades que explican los criterios de elegibilidad.

En resumen, si te interesa entender cómo Chile avanza en la solución del déficit habitacional, aquí tienes un punto de partida claro. La información que sigue te mostrará la diversidad de iniciativas vinculadas al FONDEVE y te permitirá ver el impacto real que tiene en comunidades de todo el país.

Quilpué aprueba proyecto de 2.000 millones para calles y alcantarillado

Quilpué aprueba proyecto de 2.000 millones para calles y alcantarillado

  • sep, 30 2025
  • 6

El 25 de agosto de 2025 la Municipalidad de Quilpué aprobó un proyecto de 2.000 millones de pesos para mejorar calles, alcantarillado y conectividad, bajo la dirección de la alcaldesa Carolina Corti.