Quilpué aprueba proyecto de 2.000 millones para calles y alcantarillado
  • sep, 30 2025
  • 1

El proyecto de infraestructura Quilpué recibió luz verde este 25 de agosto, marcando uno de los mayores compromisos financieros municipales del año. Con una inversión estimada en 2.000 millones de pesos, el plan pretende renovar calles, modernizar el alcantarillado y reforzar la conectividad urbana, todo bajo el impulso de la alcaldesa Carolina Corti, alcaldesa de Municipalidad de Quilpué.

Antecedentes del proyecto

Desde el inicio de su gestión en 2021, la Municipalidad de Quilpué había centrado sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de sus 200.000 habitantes. El año pasado, por ejemplo, se completó una pavimentación de 800 metros de vías locales que redujo los atascos en el sector norte.
Ahora, la nueva iniciativa amplía esa visión: no solo se trata de poner asfalto, sino de crear una red de servicios que responda a las necesidades de una ciudad en crecimiento.

Detalles técnicos y financieros

El proyecto contempla varios frentes de obra:

  • Repavimentación de 5,2 kilómetros de calle principal y vías secundarias.
  • Rehabilitación completa del sistema de alcantarillado, con sustitución de más de 3.000 metros de tubería deteriorada.
  • Instalación de señalización vertical y semáforos inteligentes en 12 intersecciones claves.
  • Colocación de barreras de seguridad peatonal en zonas de alta concurrencia, como la Plaza de la Cultura y el Mercado Central.
  • Marcado de carriles con pintura reflectante para mejorar la visibilidad nocturna.

El presupuesto de 2.000 millones proviene en su mayor parte del fondo municipal, complementado con una línea de crédito del Banco del Estado. Según la oficina de Finanzas, FONDEVE 2025 asignó 200 millones de pesos a casi 100 organizaciones locales, lo que reforzó el clima de cooperación entre el sector público y la comunidad.

Reacciones de la comunidad y autoridades

En la sesión del Concejo Municipal, la alcaldesa Carolina Corti destacó la dimensión social del proyecto: "Lo primero es felicitar a todas las organizaciones que resultaron beneficiadas. Detrás de cada una de ellas hay un esfuerzo y trabajo silencioso para aportar al bienestar de su comunidad y eso nos hace estar profundamente comprometidos con el diálogo social y fortalecimiento de este tipo de fondos".

Varios vecinos expresaron su optimismo. María Gómez, residente del sector Este, comentó: "Desde hace años las calles aquí se ven llenas de baches. Con este proyecto podremos movernos sin temor a dañar los autos". Por otro lado, la asociación de comerciantes del centro advirtió sobre la necesidad de mantener el comercio activo durante las obras, para evitar pérdidas económicas temporales.

Impacto esperado en la movilidad y calidad de vida

Impacto esperado en la movilidad y calidad de vida

Los expertos en urbanismo de la Universidad de Valparaíso estiman que la mejora del alcantarillado reducirá los episodios de inundaciones en la zona sur en un 70 % durante la temporada de lluvias. Además, la optimización del flujo vehicular podría acortar los tiempos de desplazamiento en promedio 12 minutos, según un estudio preliminar del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que se consultó para la planificación.

En términos de empleo, el proyecto generará alrededor de 350 puestos temporales, mayormente para obreros, técnicos y conductores de maquinaria pesada. La Alcaldesa Corti subrayó que "el mejor Quilpué se construye entre todos", resaltando la intención de priorizar la mano de obra local.

Próximos pasos y cronograma

El calendario oficial establece que la fase de obra civil comenzará el 15 de septiembre de 2025 y se extenderá hasta marzo de 2027. Se dividirá en tres etapas:

  1. Etapa I (Sept‑Dic 2025): Preparación del terreno y demolición de estructuras obsoletas.
  2. Etapa II (Ene‑Oct 2026): Instalación de la nueva red de alcantarillado y repavimentación de vías principales.
  3. Etapa III (Nov‑Mar 2027): Señalización, colocación de barreras peatonales y pruebas de los sistemas de semáforos inteligentes.

Una vez concluido, la municipalidad realizará una inspección final y abrirá una fase de seguimiento de 12 meses para garantizar la operatividad de los nuevos sistemas.

Contexto histórico y comparaciones

Este proyecto se suma a una serie de inversiones que la comuna ha ejecutado en la última década. En 2015, se lanzó el plan "Quilpué Verde", orientado a ampliar áreas verdes y parques públicos. En 2020, se aprobó un presupuesto de 1.200 millones para la ampliación del parque industrial, lo que impulsó la creación de 1.800 empleos directos.

Comparado con el proyecto de renovación vial de Valparaíso de 2019, que contó con 3.500 millones de pesos, la iniciativa de Quilpué se muestra más focalizada y con un énfasis fuerte en la sostenibilidad del alcantarillado, un elemento crítico que muchas ciudades costeras de la zona han descuidado.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Cómo beneficiará este proyecto a los residentes de Quilpué?

Los vecinos verán calles más seguras y sin baches, una red de alcantarillado que evita inundaciones y tiempos de traslado reducidos en hasta 12 minutos, lo que impactará positivamente en su rutina diaria y en la valoración de sus propiedades.

¿Qué es el FONDEVE y cuál es su papel en este proyecto?

El FONDEVE 2025 es un fondo nacional destinado a financiar iniciativas de desarrollo urbano y social. En este caso, destinó 200 millones de pesos a organizaciones locales, fortaleciendo la participación comunitaria y complementando la inversión municipal.

¿Cuál es el calendario de ejecución y cuándo se espera la finalización?

Las obras empezarán el 15 de septiembre de 2025 y se implementarán en tres fases, concluyendo en marzo de 2027. Después habrá un periodo de seguimiento de un año para ajustar y garantizar el buen funcionamiento.

¿Qué opiniones tienen los expertos sobre la viabilidad del proyecto?

Especialistas de la Universidad de Valparaíso consideran que la planificación es sólida y que la combinación de mejoramiento vial y de saneamiento es esencial para la resiliencia urbana, especialmente ante eventos climáticos extremos.

¿Cómo se financiará el proyecto?

La mayor parte del presupuesto proviene de los recursos propios de la Municipalidad de Quilpué, con un crédito adicional del Banco del Estado y la contribución del FONDEVE 2025.

Nataly Aguilera

Nataly Aguilera

Soy periodista especializada en noticias y me apasiona escribir sobre temas de actualidad en Chile. Trabajo en un periódico nacional donde cubro diversas historias que impactan diariamente a nuestra sociedad. Mi objetivo es informar de manera precisa y oportuna, ayudando a la comunidad a estar siempre al tanto.

1 Comentarios

Luis Antonio Vasconcelos Labbe

Luis Antonio Vasconcelos Labbe

30 septiembre 2025

¡Qué buena noticia para Quilpué! Con esas mejoras la ciudad va a estar mucho más cómoda.

Escribir un comentario