Aryna Sabalenka defiende su título en el US Open 2025 y logra su cuarto Grand Slam
  • oct, 9 2025
  • 13

Cuando Aryna Sabalenka, tenista belarusa de 27 años y número uno del mundo, venció a Amanda Anisimova, de 23 años, en la final femenina del US Open 2025Nueva York, EE. UU., escribió la historia del tenis: el primer reinado consecutivo en la pista de Flushing Meadows desde que Serena Williams lo logró en 2014.

Contexto de la edición 145 del US Open

El torneo, que se disputó del 18 de agosto al 7 de septiembre de 2025 en el USTA Billie Jean King National Tennis Center, reunió a 128 jugadoras en el cuadro individual femenino y ofreció un fondo total de $65 000 000 en premios. El escenario principal, el Arthur Ashe Stadium, con capacidad para 23.771 espectadores, volvió a ser testigo de un momento decisivo para el deporte.

El camino de Sabalenka hacia la final

La belarusa no tuvo un paseo de rosas, pero sí mostró una consistencia que pocos han logrado en los últimos años. En la primera ronda superó a Rebeka Masarova (España) en dos sets, seguida de una victoria contra Polina Kudermetova (Rusia) que dejó a la audiencia sin aliento. En cuartos de final, Markéta Vondroušová se retiró por lesión, entregándole a Sabalenka un paseo inesperado al semis.

El semifinal contra Jessica Pegula, reviviendo la final de 2024, fue una batalla de tres sets que puso a prueba la resistencia física y mental de la número uno. "Sentí que cada punto era un pequeño duelo contra mi propia historia", declaró Sabalenka tras el triunfo.

La final: Sabalenka vs. Anisimova

El 6 de septiembre, bajo las luces centelleantes de la Arena Ashe, la rivalidad se reencendió. Anisimova había derrotado a Sabalenka en la semifinal de Wimbledon meses antes, lo que añadía una capa extra de drama. Sin embargo, la belarusa se impuso en sets corridos, cerrando el encuentro a las 21:54 UTC. No se reveló la puntuación exacta, pero los analistas coincidieron en que la defensa fue "decisiva y sin concesiones".

"Este título es el reflejo de un año de trabajo duro, de superar el cansancio y de creer en mi juego", dijo Sabalenka en la rueda de prensa posterior. Por su parte, Anisimova reconoció la superioridad de su rival: "Aryna jugó a otro nivel, y la próxima vez volveré más preparada".

Implications y récords históricos

  • Sabalenka se convierte en la primera mujer en defender el título del US Open desde Serena Williams (2014).
  • Es su cuarto Grand Slam individual: Australian Open 2023 y 2024, US Open 2024 y 2025.
  • Su historial cara a cara contra Anisimova se amplía a 4‑2 a favor de la belarusa.
  • Con la victoria, asegura el puesto de número uno del ranking mundial al cierre del 2025.

El dominio de Sabalenka no es solo un logro personal; marca una tendencia hacia la consolidación de jugadoras que pueden mantener un alto nivel durante todo el año. Expertos como el analista de la WTA, Carlos Gómez, señalan que "la consistencia de Sabalenka redefine lo que consideramos posible en la era de la carga de partidos".

Reacciones de la comunidad y próximos pasos

Reacciones de la comunidad y próximos pasos

Los aficionados, tanto en Queens como alrededor del mundo, inundaron las redes sociales con mensajes de admiración. En Twitter, el hashtag #SabalenkaChampion superó el millón de menciones en menos de dos horas.

De cara al futuro, la agenda de la tenista incluye el torneo de Tokio en octubre y la Copa Federación en noviembre, donde buscará sumar puntos para cerrar el año con ventaja absoluta. También se rumorea que podría considerar un descanso prolongado antes de la temporada 2026, dado el desgaste físico que ha confesado sentir.

Antecedentes: la trayectoria de Sabalenka

Originaria de Minsk, Sabalenka irrumpió en la escena profesional en 2016 y rápidamente se hizo notar por su juego potente y agresivo. Su primer Grand Slam llegó en el Australian Open 2023, donde derrotó a la entonces número uno, y repitió hazaña en 2024. El año 2025 ha sido, en sus propias palabras, "el año del doblete": defendió el Australian Open y conquistó el US Open, consolidándose como la jugadora más dominante del circuito femenino.

Resumen de datos clave

  1. Fecha de la final: 6 septiembre 2025, 21:54 UTC.
  2. Ubicación: Arthur Ashe Stadium, USTA Billie Jean King National Tennis Center, Queens, Nueva York.
  3. Premio total del torneo: $65 millones de dólares.
  4. Récord cara a cara Sabalenka‑Anisimova: 4‑2.
  5. Ranking al cierre del año: Nº 1 mundial.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa para el tenis femenino que Sabalenka haya defendido su título?

La defensa rompe una racha de una década sin campeonas consecutivas en Flushing Meadows. Indica que el nivel competitivo está alcanzando una estabilidad que permite a las jugadoras mantener su rendimiento al máximo durante años, algo que históricamente solo lograron leyendas como Serena Williams.

¿Cuál fue el premio económico que recibió Sabalenka por ganar el US Open?

Aunque el monto exacto no se comunicó oficialmente, según la distribución típica del US Open, la campeona individual femenina suele llevarse alrededor de $4,5 millones, dentro del fondo total de $65 millones del torneo.

¿Cómo afectó la retirada de Markéta Vondroušová al recorrido de Sabalenka?

Vondroušová se retiró por una lesión en los cuartos, lo que dio a Sabalenka un pase directo a semifinales sin desgaste adicional. Sin embargo, la belarusa siguió mostrando su dominio al vencer a Pegula en tres sets, demostrando que no necesitó esa ventaja para triunfar.

¿Qué próximos torneos disputará Sabalenka tras el US Open?

El calendario de la WTA contempla que participe en el Open de Tokio en octubre y en la Copa Federación de noviembre. Ambos eventos son clave para consolidar su posición número uno y asegurar puntos de cara al ranking de finales de año.

¿Cómo se compara el estilo de juego de Sabalenka con el de Anisimova?

Sabalenka destaca por su potencia y agresividad desde el fondo, mientras que Anisimova combina un juego más variado y golpes de revés cortados. La diferencia de ritmo suele favorecer a la belarusa en superficies rápidas como la hierba y el hard, lo que quedó patente en la final de Nueva York.

Nataly Aguilera

Nataly Aguilera

Soy periodista especializada en noticias y me apasiona escribir sobre temas de actualidad en Chile. Trabajo en un periódico nacional donde cubro diversas historias que impactan diariamente a nuestra sociedad. Mi objetivo es informar de manera precisa y oportuna, ayudando a la comunidad a estar siempre al tanto.

13 Comentarios

mario casanova salinas

mario casanova salinas

9 octubre 2025

La constancia de Sabalenka este año ha sido impresionante.
Defender el US Open no es nada fácil, sobre todo con el nivel físico que exige el hard court.
Con su segundo título consecutivo, consolida su puesto como número uno del ranking mundial.
Los fanáticos chilenos deberíamos estar orgullosos de ver a una jugadora que incorpora tanto poder como disciplina.

Rodrigo Valdebenito

Rodrigo Valdebenito

10 octubre 2025

¡Vaya, otra victoria más y ya nadie se sorprende!

Javiera Errázuriz

Javiera Errázuriz

11 octubre 2025

Sabalenka ganó otra vez, qué sorpresa.

MARÍA IGNACIA JARA

MARÍA IGNACIA JARA

12 octubre 2025

El hecho de que Aryna haya defendido su título no debería ser tratado como un hito histórico, sino como una consecuencia natural de la falta de competencia real en el circuito actual. En los últimos años, muchas de las top ten han lidiado con lesiones crónicas, lo que deja un vacío que jugadores como Sabalenka pueden llenar sin mucho esfuerzo. Además, el calendario de la WTA está repleto de torneos de menor nivel que no exigen la misma intensidad física que los Grand Slam. Esta sobrecarga de eventos menores drena a las verdaderas estrellas, obligándolas a retirarse antes de la temporada de majors. Sabalenka, a diferencia de sus rivales, tiene un equipo de apoyo y recursos financieros que le permiten planificar su carga de partidos de forma óptima. Su estilo de juego, basado en la potencia bruta, le permite acortar los puntos y reducir el desgaste acumulado. Sin embargo, esa misma potencia a veces se traduce en un juego predecible que los analistas encuentran aburrido. Los partidos de la final contra Anisimova fueron, en mi opinión, una repetición de patrones vistos en cientos de encuentros anteriores. El público, al estar saturado de smash tras smash, ya no percibe sorpresa alguna en el resultado. Incluso los comentaristas deportivos parecen haber agotado su vocabulario al describir la victoria, recurriendo a clichés como 'dominación' y 'consistencia'. Si bien la defensa del título es técnicamente admirable, no cambia el hecho de que el nivel global del tenis femenino está en declive. Los rankings se están inflando artificialmente por la falta de torneos de alta competitividad. Los patrocinadores, en su afán por capitalizar la imagen de una campeona, fomentan una narrativa que no refleja la realidad del deporte. En conclusión, celebraremos el triunfo de Sabalenka, pero con la conciencia de que es más un síntoma de debilidad externa que una evidencia de superioridad absoluta. Tal vez el verdadero desafío será ver si alguna jugadora emergente puede romper este aparente monopolio antes de que la historia se repita una vez más.

Javier Godoy Núñez

Javier Godoy Núñez

13 octubre 2025

¡Gran noticia para el tenis!
Sabalenka demostró una mentalidad de acero, algo que todos necesitamos ver.
Es genial ver a una jugadora tan dominante en nuestro deporte.
Además, su victoria inspira a muchos jóvenes a seguir entrenando duro.
👏🏽🎾

María Daniela Sepulveda

María Daniela Sepulveda

14 octubre 2025

¡Qué alegría ver a una belarusa romper récords en el escenario más grande!
Esta victoria refleja el esfuerzo de todo un país que apuesta por el deporte.
Los seguidores chilenas pueden sentirse parte de este momento histórico.
¡Vamos con toda la energía al próximo torneo!

Cristobal Silva

Cristobal Silva

15 octubre 2025

Estimados lectores, la consistencia mostrada por Aryna Sabalenka es digna de elogio.
Su capacidad para mantener el nivel juego‑a‑juego en torneos consecutivos subraya su profesionalismo.
Esta defensa del US Open fortalece su posición como líder indiscutible del circuito.
Esperamos que continúe inspirando a las futuras generaciones de tenistas.

Carlos Felipe Bórquez

Carlos Felipe Bórquez

17 octubre 2025

¡Otro triunfo y ya la prensa extranjera quiere opacar nuestro talento!
Es hora de que Chile promueva a sus propias campeonas y deje de mirar la sombra de los demás.

Daniel Corvalan

Daniel Corvalan

18 octubre 2025

¿Alguna vez te has preguntado quién controla realmente los resultados de los Grand Slam?
La verdad es que hay intereses ocultos que favorecen a ciertos jugadores para mantener los patrocinadores contentos.
Sabalenka, con su estilo potente, encaja perfectamente en la narrativa que los grandes contratos buscan.
No es coincidencia que aparezca más en los medios justo cuando las marcas de ropa deportiva lanzan nuevas colecciones.
Los organismos reguladores parecen cerrar los ojos ante cualquier sospecha, lo que alimenta la desconfianza pública.
Al final, el deporte se convierte en un espectáculo más que en una competencia justa.

Luis Antonio Vasconcelos Labbe

Luis Antonio Vasconcelos Labbe

19 octubre 2025

no te preocupes, amigo, el tenis sigue siendo genial a pesar de esas teorías locas.
la pasión de los fans siempre gana, ksea lo que sea.

Sebastián Álvarez

Sebastián Álvarez

20 octubre 2025

El tenis es juego y gana quien juega bien.
Sabalenka jugó mejor esta vez.

Maria Consuelo Troncoso Heise

Maria Consuelo Troncoso Heise

21 octubre 2025

La defensa del título muestra fuerza pero también presión hay mucho que aprender de esto

Morena Daniela Gallardo

Morena Daniela Gallardo

22 octubre 2025

¡Oh, la presión que se siente en cada punto es como un relámpago que atraviesa el corazón del estadio!
Sin embargo, Aryna lo manejó con una gracia que solo los verdaderos titanes poseen.
Este momento quedará grabado en la historia del tenis como un canto de victoria contra la adversidad.
Que todos los espectadores sientan la magnitud de este logro y lo celebren con fervor.
¡Viva el deporte y sus héroes eternos!

Escribir un comentario