Universidad de Chile triunfa 2-1 ante Alianza Lima y avanza a semifinales de la Copa Sudamericana
  • sep, 26 2025
  • 0

Universidad de Chile se consolida como favorita tras la victoria en Coquimbo

El viernes 25 de septiembre quedó claro que la campaña internacional de Universidad de Chile ha dado un salto de calidad. En el estadio Francisco Sánchez Rumoroso, la "U" se impuso 2-1 a Alianza Lima y aseguró su pase a semifinales de la Copa Sudamericana, un logro que revienta las expectativas de muchos seguidores.

El partido arrancó con mucha energía y, apenas cinco minutos después del pitido inicial, Lucas Assadi dejó su nombre en el marcador. El joven delantero, que se ha convertido en uno de los talentos más prometedores del fútbol chileno, recibió un pase filtrado en el área y, sin pensarlo mucho, disparó con un toque de madera que se coló en la escuadra. Ese gol temprano cambió la dinámica del juego: la afición, aunque reducida por la normativa de aforo, empezó a animar con más fuerza y el equipo rival apareció más conservador.

El descanso no alteró la tónica del encuentro. Al iniciar la segunda mitad, la presión de la "U" aumentó y, a los 51 minutos, Javier Altamirano amplió la ventaja. Tras una jugada colectiva en la que destacaron la precisión del mediocampo y la movilidad de los laterales, Altamirano encontró el espacio dentro del área y remató con un disparo bajo que venció al arquero peruano. Ese segundo tanto puso los cordones al bolsillo de la victoria, aunque Alianza Lima no se rindió y encontró el empate en el minuto 78, dejando el marcador 2-1.

Para los delanteros chilenos, la diferencia de un gol fue suficiente para hacer historia en la fase de cuartos. El entrenador de Universidad de Chile, que prefirió mantenerse reservado antes del anuncio oficial, comentó que la clave había sido la disciplina táctica y la capacidad de los jóvenes para manejar la presión en un partido decisivo. "No nos faltó voluntad, y la experiencia del grupo nos ayudó a mantener la calma después del gol de Assadi", declaró en la rueda de prensa posterior.

El escenario del segundo encuentro, a diferencia del duelo de ida en Lima que terminó 0-0, mostró una clara ventaja de localía para los chilenos. El estadio Francisco Sánchez Rumoroso, recién renovado y con césped de alta calidad, ofreció condiciones óptimas para un juego rápido. Aunque la asistencia fue limitada, la calidad del ambiente se sintió en la intensidad de los jugadores.

Este avance coloca a Universidad de Chile entre los seis mejores equipos del continente en la edición 2025 de la Copa Sudamericana. En la historia reciente, la "U" había llegado a cuartos de final en 2021, pero nunca había superado esa barrera. Ahora, con la moral por las nubes y una plantilla que combina experiencia y juventud, el club apunta a la final, donde podría medirse con gigantes como Boca Juniors o River Plate.

Por su parte, Alianza Lima cerró la campaña con la cabeza alta a pesar del revés. El técnico peruano señaló que el equipo mostró resiliencia y que el gol de regreso fue una muestra de carácter, aunque el sueño continental tuvo que quedar en segundo plano. El club peruano volverá a enfocarse en la Liga 1, con la vista puesta en reconquistar el título nacional y volver a la Copa Sudamericana el próximo año.

El próximo reto para Universidad de Chile será enfrentar a otro rival sudamericano en semifinales, cuyas dimensiones aún no están definidas. Independientemente del adversario, la oportunidad de conseguir uno de los trofeos más prestigiosos del fútbol del continente abre una nueva página en la historia del club, que ahora escribe su nombre entre los contendientes al título.

Nataly Aguilera

Nataly Aguilera

Soy periodista especializada en noticias y me apasiona escribir sobre temas de actualidad en Chile. Trabajo en un periódico nacional donde cubro diversas historias que impactan diariamente a nuestra sociedad. Mi objetivo es informar de manera precisa y oportuna, ayudando a la comunidad a estar siempre al tanto.

Escribir un comentario