Superluna de cosecha: explica el fenómeno y su impacto

¿Alguna vez has visto la luna tan grande que parece estar a centímetros del suelo? Eso es una superluna, y cuando coincide con la época de cosecha se le llama superluna de cosecha. No es magia, es solo la alineación de la Tierra, la Luna y el Sol que hace que la luna se vea más grande y luminosa.

Para los agricultores la superluna puede ser más que una foto bonita. La luz extra influye en la humedad del suelo, en el comportamiento de los insectos y hasta en la forma en que algunas plantas crecen. Por eso, entender cuándo aparece y qué efectos tiene ayuda a planear mejor las actividades del campo.

¿Qué es la superluna de cosecha?

Una superluna ocurre cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra, llamado perigeo, y simultáneamente está llena. En esa fase la luna luce hasta un 14% más grande y hasta un 30% más brillante que una luna llena normal. Cuando este evento coincide con la temporada de cosecha, los agricultores lo llaman superluna de cosecha.

El término no viene de la ciencia, es más bien una forma de marcar que el cielo está especialmente iluminado durante una época clave del año agrícola. En Chile, por ejemplo, suele aparecer alrededor de los meses de marzo a junio, cuando se recogen muchos cultivos de verano.

Consejos para agricultores durante la superluna

1. Aprovecha la luz para labores nocturnas. Si necesitas podar o revisar el pasto a la madrugada, la superluna brinda suficiente iluminación sin necesidad de faroles extra. Eso ahorra energía y permite trabajar más rápido.

2. Controla la humedad del suelo. La luz lunar intensa puede evaporar ligeramente la humedad de la superficie. Revisa el nivel de riego y ajusta si notas que la tierra se seca antes de lo normal.

3. Vigila los insectos nocturnos. Algunas plagas, como los chinches de la fruta, se sienten atraídas por la luz. Coloca trampas luminosas o redes protectoras para evitar que se acerquen a los cultivos.

4. Planea la siembra y la recolección. Estudios de agricultura tradicional sugieren que sembrar bajo luna llena favorece la germinación. Si la superluna coincide con la fase de siembra, podrías obtener brotes más fuertes.

5. Cuida la salud del personal. La luz fuerte puede alterar el sueño de quien trabaja de noche. Recomienda descansos y una buena higiene del sueño para evitar cansancio.

En resumen, la superluna de cosecha no es un evento que cambie la producción de un día para otro, pero sí brinda oportunidades para optimizar algunas tareas. Observa el calendario lunar, adapta tus prácticas y saca el mayor provecho de esa brillante compañera nocturna.

Si quieres estar al tanto de la próxima superluna y recibir más tips para tu campo, suscríbete a nuestro boletín. Cada mes te enviamos información práctica y actualizada para que la agricultura sea más fácil y productiva.

Cómo observar el eclipse lunar parcial de septiembre de 2024 y cuándo hacerlo

Cómo observar el eclipse lunar parcial de septiembre de 2024 y cuándo hacerlo

  • sep, 18 2024
  • 0

El eclipse lunar parcial del 17 al 18 de septiembre de 2024 coincidirá con la Superluna de Cosecha. Será visible desde España, Europa, África y gran parte de América, y será mejor observado desde zonas con poca contaminación lumínica. Rafael Bachiller del Observatorio Astronómico Nacional recomienda usar binoculares para ver más detalles.