Salmonicultura en Chile: lo que necesitas saber ahora

Si alguna vez te has preguntado de dónde viene el salmón que encuentras en el súper, la respuesta está en los ríos y lagunas de la zona sur de Chile. La salmonicultura es la cría de salmones en ambientes controlados, y Chile es uno de los países líderes a nivel mundial.

En este artículo te explico, de forma clara y sin rodeos, cómo funciona el proceso, qué problemas enfrenta la industria y qué se está haciendo para que sea más sostenible.

Cómo se produce el salmón chileno

Todo empieza con huevos fertilizados en incubadoras terrestres. Cuando los alevinos llegan a unos pocos centímetros, se trasladan a jaulas flotantes en costas protegidas. Allí los peces crecen a su ritmo, alimentados con piensos diseñados para maximizar el engorde y reducir el impacto ambiental.

El clima templado del sur y la calidad del agua son factores clave. Por eso la mayoría de las granjas se concentran en la Región de Los Lagos y Aysén, donde las corrientes marinas son frescas y ricas en oxígeno.

Desafíos y soluciones de la industria

Uno de los mayores problemas es la contaminación de aguas por residuos de alimentos y excrementos. Para contrarrestarlo, muchas empresas están instalando sistemas de recirculación y filtros de arena que limpian el agua antes de liberarla.

Otro reto importante es la aparición de enfermedades como la pudrición por bacterias. La respuesta ha sido el uso de vacunas específicas y la mejora genética de los salmones, lo que permite crear peces más resistentes sin depender de antibióticos.Además, la presión social ha llevado a la adopción de certificaciones internacionales como ASC y BAP, que garantizan prácticas responsables y abren mercados premium.

Si te preocupa la huella ecológica, la realidad es que la salmonicultura chilena está avanzando hacia un modelo de menor impacto: más energía renovable, menos químicos y mayor monitoreo por parte del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

En los próximos años se espera que la producción se diversifique con nuevas especies, como la trucha arcoíris, y que la tecnología de acuicultura de recirculación (RAS) juegue un papel más importante, permitiendo granjas en tierra firme y reduciendo la dependencia de la costa.

En resumen, la salmonicultura chilena ya no es solo una industria de exportación; es un sector que busca equilibrar crecimiento económico, empleo y cuidado del medio ambiente. Mantente atento a las novedades, porque cada mejora en la cadena de producción se traduce en un producto más sano y en un planeta más limpio.

El 71% de los magallánicos ve la salmonicultura clave para el desarrollo regional, según Cadem

El 71% de los magallánicos ve la salmonicultura clave para el desarrollo regional, según Cadem

  • ago, 11 2025
  • 0

Una encuesta de Cadem revela que el 71% de los habitantes de Magallanes considera la salmonicultura esencial para el desarrollo regional. El sector se consolida como pilar económico, solo por detrás del turismo, y mantiene una imagen mayoritariamente positiva entre la población.