Registro Nacional de Mascotas en Chile: todo lo que necesitas saber

Si tienes un perro o un gato, lo más seguro es que ya hayas escuchado hablar del Registro Nacional de Mascotas. Esta herramienta del Gobierno busca llevar un control de los animales domésticos, facilitar su identificación y ayudar en casos de pérdida o abandono. En esta página te explicamos por qué es importante, qué trámites implica y cómo hacerlo de forma rápida.

¿Por qué registrar a tu mascota?

El registro no es solo una formalidad. Primero, permite que las autoridades localicen a tu mascota si se extravía, gracias a un número único que aparece en la chapa del collar. Segundo, protege al dueño frente a reclamos de terceros, ya que el registro prueba la propiedad del animal. Tercero, ayuda a crear estadísticas sobre la población felina y canina del país, lo que facilita la planificación de campañas de salud y control de zoonosis.

Además, muchos municipios exigen el registro para otorgar permisos de paseo en áreas verdes, participar en concursos de cruces o acceder a servicios veterinarios gratuitos. Ignorar el registro puede derivar en multas o incluso en la confiscación del animal si se detecta que está sin identificación.

Cómo hacer el registro paso a paso

El proceso es sencillo y se realiza mayormente en línea. Sigue estos pasos:

1. Ingresa al portal oficial del Registro Nacional de Mascotas (registromascotas.gob.cl). 2. Crea una cuenta con tu RUT y correo electrónico. 3. Completa los datos de tu mascota: especie, raza, edad, color y número de microchip si lo tiene. 4. Sube una foto clara del animal y, de ser posible, del microchip o la chapa actual. 5. Paga la tarifa única, que varía según la región pero suele rondar los 2.000 pesos.

Una vez enviado, recibirás un número de registro que podrás imprimir o guardar en tu móvil. Ese número se asocia a la chapa que podrás colocar al collar. En caso de pérdida, basta con comunicarte al número de la línea de atención para que se active una alerta en la base de datos.

Si prefieres hacerlo de manera presencial, puedes acudir al Servicio de Salud más cercano o a la municipalidad de tu comuna. Lleva contigo la cédula del animal (si ya la tiene), carnet de identidad y el comprobante de pago. El personal te auxiliará para ingresar la información y te entregará la chapa oficial.

Recuerda actualizar los datos cuando cambies de domicilio, de veterinario o si realizas una castración, ya que la información debe estar siempre al día. El portal permite editar la ficha de tu mascota sin costo adicional.

En resumen, registrar a tu mascota es una inversión de pocos minutos que brinda seguridad y evita problemas legales. Aprovecha la herramienta digital y mantén a tu compañero siempre identificado.

¿Tienes dudas o alguna experiencia que compartir? Déjanos tu comentario y ayuda a otros dueños a cumplir con esta obligación de forma fácil y rápida.

Guía Completa para Registrar a tu Gato en el Registro Nacional de Tenencia Responsable este Día del Gato

Guía Completa para Registrar a tu Gato en el Registro Nacional de Tenencia Responsable este Día del Gato

  • ago, 8 2024
  • 0

El artículo aborda la importancia de registrar a las mascotas, especialmente a los gatos, en el Registro Nacional de Tenencia Responsable. Destaca la celebración del Día del Gato y anima a los dueños de mascotas a aprovechar esta oportunidad. El registro promueve la tenencia responsable y asegura el bienestar de los animales.