
- jun, 9 2025
- 0
¿Cuándo y cómo será el cambio de hora en Chile en 2025?
Ya es parte de la rutina chilena mirar el calendario para ubicar las fechas del horario de invierno. En 2025, el primer ajuste llega el sábado 5 de abril: a la medianoche exacta, la mayoría del país deberá atrasar el reloj en una hora. Así, a las 00:00, vuelve a ser las 23:00 del día anterior. Pero ojo, no todas las regiones siguen esta pauta.
Las regiones de Magallanes y la Antártica Chilena han decidido desmarcarse de este baile de horas y ya no ajustan los relojes desde hace años; ellos mantienen una sola hora fija durante todo el año. Algo similar ocurre en la Región de Aysén, que también queda fuera de la norma general. Y si miramos hacia el Pacífico, Rapa Nui y las islas Salas y Gómez toman otra referencia: su ajuste ocurre a las 22:00 horas del 5 de abril.
El proceso se repite seis meses después, pero en dirección contraria. El sábado 6 de septiembre, justo antes de la medianoche (23:59), los relojes en el resto del país se adelantan una hora para recibir el horario de verano. En Rapa Nui y Salas y Gómez, este cambio sucede a las 22:00. Todo está regulado por el Decreto Supremo 224, publicado en agosto de 2022, que busca dar estabilidad al sistema y reducir el caos de años anteriores, cuando los anuncios sorpresivos confundían a medio Chile.
La historia detrás del cambio de hora: entre la sequía y la polémica
Pocos lo saben, pero esta costumbre nació en los años 60, cuando una feroz sequía forzó al Gobierno a buscar formas de ahorrar electricidad. En 1968, el ingeniero Edinson Román propuso adelantar los relojes, para aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo energético en horas punta. Así se inauguró una tradición que, con pocas pausas y reformas, sigue vigente hasta hoy.
Lo curioso es que, después de varias décadas, el ahorro energético no es tan claro. Nuevas investigaciones desafían la idea de que mover la hora realmente reduzca el gasto de electricidad. Por si fuera poco, los cambios de hora generan molestias en la rutina diaria: más oscuridad en la mañana o menos luz en la tarde afecta el ánimo, el desempeño escolar y hasta la seguridad en las calles. De hecho, Carabineros y los municipios suelen reforzar patrullajes la primera semana tras los ajustes, ante el temor de más robos al amanecer o al atardecer.
Las encuestas muestran que el tema sigue dividiendo a la gente. Hay quienes prefieren mantener la hora de verano para disfrutar de tardes largas, y otros defienden el horario de invierno por motivos de salud y rendimiento laboral. Mientras tanto, año tras año, los chilenos deben adaptarse y discutir si este cambio, heredado de otra época, aún tiene sentido.
Sofía Durán
Soy periodista especializada en noticias y me apasiona escribir sobre temas de actualidad en Chile. Trabajo en un periódico nacional donde cubro diversas historias que impactan diariamente a nuestra sociedad. Mi objetivo es informar de manera precisa y oportuna, ayudando a la comunidad a estar siempre al tanto.