Nacimiento en Chile: guía práctica de la bonificación por hijo
Si acabas de dar la bienvenida a tu bebé y eres una madre extranjera residente en Chile, seguro te estás preguntando si puedes recibir algún apoyo económico. La respuesta es sí: existe la Bonificación por Hijo, un pago único que se otorga sin que tengas que presentar una solicitud formal. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para aprovecharlo al máximo.
Lo bueno es que el proceso es automático. Cada vez que se registra el nacimiento de un niño en el Sistema de Registro Civil, la plataforma ChileAtiende verifica si la madre cumple con los requisitos y, de ser así, realiza el depósito directamente en su cuenta previsional. No hay papeles que llenar ni citas que agendar.
¿Quiénes califican para la bonificación?
Para que el beneficio se active, la madre debe ser extranjera, haber vivido en Chile al menos 20 años y tener 65 años o más al momento del nacimiento. Además, debe estar afiliada a una AFP o al Instituto de Previsión Social (IPS) y estar al día con sus cotizaciones. Si cumples con estos puntos, el sistema te reconoce automáticamente y el dinero aparece en tu cuenta en pocos días.
Importante: el beneficio no depende del nivel de ingresos, así que si ya recibes una pensión o tienes otro tipo de ingreso, también puedes cobrarlo. Lo único que excluye a una persona es no estar afiliada al sistema previsional o no haber cumplido el tiempo de residencia exigido.
¿Cuánto se paga y cómo se calcula?
El monto de la bonificación equivale al 10 % de 18 sueldos mínimos vigentes al momento del nacimiento del hijo. En 2025, con el sueldo mínimo fijado en $350.000, la bonificación asciende a aproximadamente $900.000. Este pago se realiza una sola vez y no se repite por cada hijo que nazca después del primero.
El cálculo automático evita errores y garantiza que recibas la cifra exacta. No hay que preocuparse por hacer conversiones ni solicitar ajustes; el sistema lo hace por ti.
Si tu cuenta es del Banco Estado o de la AFP, el dinero se transfiere directamente al mismo número de cuenta que utilizas para tus cotizaciones. En caso de que la cuenta sea de otro banco, el proceso es idéntico: la transferencia se hace al número de cuenta registrado en tu AFP o IPS.
Para asegurarte de que el depósito llegue sin problemas, revisa que tus datos bancarios estén actualizados en el portal de tu AFP o del IPS. Un dato equivocado puede retrasar el pago y generar molestias innecesarias.
En resumen, la bonificación por hijo es un alivio económico puntual que ayuda a cubrir los primeros gastos del recién nacido, como pañales, ropa o visitas médicas. Aprovecharla es tan sencillo como estar bien registrado y cumplir con los requisitos de edad, residencia y afiliación previsional.
Si todavía no estás segura de cumplir con los requisitos, puedes ingresar a ChileAtiende y consultar tu situación usando tu RUT. El portal te mostrará en pantalla si eres elegible y, de ser así, la fecha estimada del depósito.
Así que no dejes pasar esta oportunidad. Cada detalle cuenta cuando se trata de la llegada de un nuevo miembro a la familia, y un apoyo económico de casi un millón de pesos puede marcar una gran diferencia en los primeros meses.
¡Felicidades por tu bebé y bienvenido el beneficio que el Estado ofrece a las madres extranjeras que han hecho de Chile su hogar!