Metro Santiago: guía práctica para moverte por la capital

¿Te subes al Metro Santiago y a veces no sabes qué hacer? Aquí tienes todo lo esencial: cómo funciona, qué líneas hay, y trucos para ahorrar tiempo y dinero.

Historia del Metro Santiago

El Metro de Santiago abrió sus puertas en 1975 con la línea 1, que conectaba la zona occidental con el centro de la ciudad. Desde entonces, el sistema ha crecido hasta contar con siete líneas, más de 140 km de vías y más de 130 estaciones. Cada expansión ha buscado cubrir barrios que antes dependían del auto o del bus, reduciendo el tráfico y la contaminación.

Las líneas se identifican por colores: rojo (Línea 1), verde (Línea 2), amarillo (Línea 3), azul (Línea 4), azul claro (Línea 4A), naranja (Línea 5) y morado (Línea 6). Cada una tiene su propio horario y frecuencia, pero en general los trenes pasan cada 2 minutos en hora pico y cada 5 minutos en hora valle.

En los últimos años, el Metro ha incorporado trenes de última generación con aire acondicionado, pantallas informativas y accesibilidad para personas con movilidad reducida. Además, se ha ampliado la red de estaciones con accesos para bicicletas y zonas de carga de micropagos.

Cómo usar el Metro fácilmente

El primer paso es conseguir una tarjeta Bip! (BIP! tarjeta). Puedes recargarla en cualquier taquilla o máquina automática y usarla en todas las líneas. El costo del pasaje varía según la hora: tarifa regular en horario valle y tarifa reducida en horario nocturno y los domingos.

Al entrar a la estación, busca el mapa de líneas y sigue las señales en español e inglés. La señalización indica la dirección del tren (hacia “Los Héroes” o “San Pablo”, por ejemplo). Si tienes dudas, el personal de la estación está siempre dispuesto a ayudar.

Para evitar aglomeraciones, intenta viajar fuera de la hora pico (7‑9 am y 5‑7 pm). También puedes usar la aplicación oficial del Metro, que muestra en tiempo real los intervalos de llegada y alertas de mantenimiento. Con la app, puedes planificar rutas combinadas con buses o bicicletas.

Si viajas con equipaje grande o cochecitos, busca los ascensores y rampas señalados con el símbolo universal de accesibilidad. Todas las estaciones principales cuentan con ellos, aunque en algunas líneas más antiguas pueden estar en obras.

Una última recomendación: mantén tu tarjeta Bip! siempre cargada y conserva el comprobante de pago. En caso de que te quedes sin saldo a mitad del viaje, podrás salir de la estación sin multa si la puerta se abre automáticamente, pero es mejor recargar antes de entrar.

Con estos datos, ya sabes cómo moverte rápido, barato y sin complicaciones por el Metro Santiago. La próxima vez que necesites cruzar la ciudad, olvídate del tráfico y súbete al tren: llegarás a tu destino con menos estrés y contribuirás a una ciudad más limpia.

Metro de Santiago lanzará la Línea 9: 27 km de trenes que conectarán a 2 millones de vecinos

Metro de Santiago lanzará la Línea 9: 27 km de trenes que conectarán a 2 millones de vecinos

  • sep, 25 2025
  • 0

El presidente Gabriel Boric dio inicio a la obra de la nueva línea del metro de Santiago, la Línea 9, que cubrirá 27 kilómetros y 19 estaciones. El proyecto conectará ocho municipios, reducirá el tiempo de viaje hasta en 28% y beneficiará a casi dos millones de habitantes. La puesta en marcha será gradual, con la primera fase prevista para 2030 y la completa en 2033.