Australia y NZ finalizan su roadshow 2025 en Buenos Aires con 17 proveedores
  • oct, 5 2025
  • 10

Durante roadshow 2025Sofitel Buenos Aires Recoleta, organizado por Latinos DownUnder, se reunieron operadores de Australia y Nueva Zelanda con sus homólogos argentinos para estrechar lazos comerciales. El evento, que tuvo lugar el 12 de septiembre en el elegante hotel del barrio de la Recoleta, sirvió de vitrina para 17 proveedores que mostraron desde lujosos hoteles hasta aventuras de fauna silvestre.

Contexto del turismo entre Oceanía y América del Sur

Hace ya varios años que destinos del sur del hemisferio buscan conectar con el mercado latinoamericano. Según datos de la Organización Mundial del Turismo, el flujo de viajeros argentinos hacia Australia y Nueva Zelanda creció un 23% entre 2021 y 2024, impulsado por la creciente capacidad adquisitiva y la demanda de experiencias únicas. Por su parte, los países oceánicos buscan diversificar sus fuentes de ingreso, y la audiencia sudamericana representa una oportunidad de mercado bajo‑explotada.

El roadshow 2025 no es la primera iniciativa de este tipo, pero sí la más ambiciosa hasta la fecha. En 2019 se celebró un encuentro similar en Santiago de Chile, con apenas 8 proveedores. Ahora, la presencia de marcas globales como IHG Hotels & Resorts o Park Hyatt Sydney indica que la industria está dispuesta a invertir recursos significativos para captar a viajeros argentinos.

Detalles del evento y su organización

La logística estuvo a cargo de un consorcio de agencias argentinas: TKT.Travel, Piamonte Turismo, ACT Travel y Crown Travel. Cada una se encargó de distintas áreas: programación de sesiones, traducción simultánea, y coordinación de los espacios de networking. "Queríamos que el encuentro fuera más que una feria; buscábamos crear relaciones de largo plazo", declaró María González, directora de Latinos DownUnder durante la apertura.

El programa incluyó presentaciones de productos, mesas redondas sobre tendencias de turismo sostenible, y tours virtuales de destinos icónicos como la Gran Barrera de Coral o la Isla Sur de Nueva Zelanda. Los asistentes podían reservar reuniones uno‑a‑uno con los representantes de cada empresa, lo que facilitó la elaboración de paquetes personalizados para el mercado argentino.

Participantes clave y sus ofertas

Entre los 17 proveedores destacan:

  • AEA Luxury Tours: tours de alta gama que incluyen vuelos privados y alojamientos boutique en la costa este de Australia.
  • Capella Sydney: hotel de lujo con vista al puerto, que presentó su nuevo programa "Wellness & Safari".
  • IHG Hotels & Resorts y Park Hyatt Sydney: oferta de habitaciones premium y paquetes corporativos para viajeros de negocio.
  • Instyle Chauffeured Limousines: servicio de traslado con conductores locales certificados.
  • Sydney Airport: infraestructura y conexiones aéreas directas que reducen el tiempo de escala en Latinoamérica.
  • Exceptional Kangaroo Island: experiencias de fauna salvaje, incluido safaris nocturnos para observar koalas y wombats.
  • Sunlover Reef Cruises: cruceros ecológicos por la Gran Barrera de Coral con certificación de bajo impacto ambiental.
  • Southern World: agencia especializada en itinerarios multi‑países que combina Australia, Nueva Zelanda y Fiji.

Los operadores de aventura, como Localing Private Experiences Australia y Passions of Paradise, ofrecieron actividades de buceo, senderismo y observación de aves, todas orientadas a viajeros que buscan experiencias fuera del circuito tradicional.

Reacciones y perspectivas de la industria argentina

Los agentes de viajes presentes mostraron entusiasmo. «Nunca habíamos visto una oferta tan diversificada en un solo salón», comentó Jorge Martínez, gerente de una agencia boutique en Buenos Aires. La posibilidad de crear paquetes que incluyan tanto lujo como aventura abrió la puerta a un segmento de clientes que antes se quedaba con destinos más tradicionales como Europa.

Sin embargo, algunos expresaron dudas sobre la competitividad de precios. Australia y Nueva Zelanda siguen siendo destinos costosos, y el tipo de cambio actual del peso argentino agrega una capa de complejidad. Los proveedores respondieron proponiendo tarifas con descuentos por volumen y facilidades de pago en dólares o euros.

Impacto esperado y próximos pasos

Según el informe preliminar del organizador, se firmaron 12 acuerdos de colaboración y se generaron más de 150 leads cualificados. Si cada acuerdo se traduce en un promedio de 3 viajes por año, se podrían crear alrededor de 1.800 nuevas reservas anuales, lo que representaría un ingreso adicional de aproximadamente USD 12 millones para la industria local.

El consorcio de agencias ya está planificando un segundo roadshow para 2026, esta vez en la ciudad de Córdoba, con la intención de acercar la oferta a operadores del interior del país. Además, se prevé lanzar una plataforma digital que centralice catálogos, precios y disponibilidad en tiempo real, facilitando la gestión de reservas entre Argentina y Oceanía.

Conclusión

El roadshow 2025 marcó un punto de inflexión en la relación comercial entre los destinos del sur de Asia‑Pacífico y los viajeros argentinos. Con una organización impecable, participantes de primer nivel y un claro enfoque en la personalización de experiencias, el evento dejó sembrada la semilla de una alianza estratégica que, de cultivarse, podría redefinir el mapa turístico de ambos hemisferios.

Preguntas frecuentes

¿Qué ventajas ofrece el roadshow 2025 a los operadores argentinos?

Los operadores argentinos obtuvieron acceso directo a 17 proveedores de Australia y Nueva Zelanda, lo que les permite diseñar paquetes más completos y competitivos. Además, lograron acuerdos de precios preferenciales y establecieron contactos para futuras colaboraciones.

¿Cuántas empresas participaron y de qué sectores provienen?

Se presentaron 17 proveedores, abarcando sectores como alojamiento de lujo (Park Hyatt Sydney, IHG), transporte aéreo (Sydney Airport), cruceros ecológicos (Sunlover Reef Cruises), experiencias de aventura (Exceptional Kangaroo Island) y agencias de tours personalizados (AEA Luxury Tours).

¿Qué impacto económico se espera generar en Argentina?

Según estimaciones preliminares, los acuerdos podrían traducirse en más de 1.800 viajes al año, con un ingreso aproximado de USD 12 millones para agencias y operadores locales, impulsando también el empleo en sectores vinculados al turismo.

¿Cuándo y dónde se realizará la próxima edición del roadshow?

El siguiente encuentro está previsto para la primavera de 2026 en la ciudad de Córdoba, con la intención de acercar la oferta a agentes del interior del país y ampliar la red de contactos.

¿Qué medidas se están tomando para que los paquetes sean más accesibles?

Los proveedores anunciaron descuentos por volumen, facilidades de pago en diferentes divisas y la creación de una plataforma digital que permitirá comparar precios y disponibilidad en tiempo real, lo que debería reducir la barrera del costo.

Nataly Aguilera

Nataly Aguilera

Soy periodista especializada en noticias y me apasiona escribir sobre temas de actualidad en Chile. Trabajo en un periódico nacional donde cubro diversas historias que impactan diariamente a nuestra sociedad. Mi objetivo es informar de manera precisa y oportuna, ayudando a la comunidad a estar siempre al tanto.

10 Comentarios

Alexis Barriga

Alexis Barriga

5 octubre 2025

El roadshow de 2025 parece más una ceremonia gnóstica que una mera feria comercial. Cada presentación de lujo oculta una agenda de control de flujos turísticos que pocos perciben. ¿Quién decide que la Gran Barrera de Coral sea un “producto” en vez de un patrimonio? Los operadores locales se convierten en peones de un juego de poder oceánico. Sin embargo, la ilusión de cooperación mantiene el espectáculo en marcha.

Daniela Navarrete

Daniela Navarrete

5 octubre 2025

¡No puedo contener la emoción que me dejó el roadshow! 😍 Desde el primer minuto, la sala brilló con la promesa de escapadas exóticas y lujosas, como sacadas de una película de Hollywood. Cada proveedor desplegó sus mejores cartas: el Park Hyatt con su glamour, los cruceros ecológicos que susurran a los amantes del medio ambiente. Pero lo que realmente me dejó sin aliento fue la energía de los agentes chilenos y argentinos, unidos en un mismo sueño de aventura y bienestar. 🙌
Las presentaciones de “Wellness & Safari” fueron como un canto de sirenas, llamando a viajeros que buscan sanar el cuerpo y el alma. La idea de combinar safaris nocturnos con terapias de spa me parece la síntesis perfecta del lujo contemporáneo.
Sin embargo, el precio sigue siendo una montaña que escalar, y el tipo de cambio nos recuerda que la realidad es mucho más dura que la fantasía. Aún así, las negociaciones de descuentos por volumen abren una grieta de esperanza.
Me imagino ya a mis clientes caminando por la costa de Sydney, inhalando la brisa marina mientras sueñan con la Gran Barrera de Coral. Cada detalle, desde la traducción simultánea hasta los tours virtuales, mostró una dedicación que va más allá del simple negocio.
La iniciativa de lanzar una plataforma digital para comparar precios es, sin duda, un paso hacia la democratización del viaje, aunque todavía nos queda mucho por hacer.
Los operadores locales ya están tejiendo paquetes a medida, combinando lujo y aventura, para que cada viajero encuentre su propio paraíso. Y aunque el desafío económico persiste, la colaboración entre Oceanía y Argentina promete abrir nuevos horizontes para el sector.
En resumen, el evento fue una sinfonía de posibilidades, un collage de experiencias que podrían redefinir el turismo argentino. 🎉
¡Espero con ansias el próximo roadshow en Córdoba, porque la sed de descubrimiento no se apaga!

Maria Salinas Sfeir

Maria Salinas Sfeir

5 octubre 2025

Desde una perspectiva de gestión de destinos, la integración de canales de distribución omnicanal y la alineación de KPIs de satisfacción del cliente son esenciales para capitalizar el impulso generado por el roadshow. The synergy between cross‑selling strategies and dynamic packaging allows operators to optimize revenue streams while enhancing the experiential value proposition. Además, la implementación de sistemas de CRM con analytics avanzados facilitará la personalización de ofertas, incrementando la tasa de conversión en un 12‑15 % según benchmarks internacionales. La colaboración interregional también favorece la creación de alianzas estratégicas en infraestructura logística, reduciendo los tiempos de tránsito y mejorando la competitividad del producto turístico argentino en el mercado de Oceanía.

Jael Valentina Rojas Cardenas

Jael Valentina Rojas Cardenas

6 octubre 2025

¡Qué colorido despliegue de posibilidades! Me imagino una travesía donde los koalas se convierten en guías espirituales y los glaciares de la Patagonia se funden con los icebergs de Nueva Zelanda en una danza de luces. Cada propuesta del roadshow parece un cuadro pintado con tonos vibrantes de aventura, gastronomía y bienestar. La combinación de buceo en la Gran Barrera con senderismo en los Alpes del Sur abre un abanico de experiencias que hacen latir el corazón de cualquier viajero curioso.

Francisco Javier Pereira Riquelme

Francisco Javier Pereira Riquelme

6 octubre 2025

Los precios siguen siendo un mito para la clase media.

Jorge Valdivia Guzmán

Jorge Valdivia Guzmán

6 octubre 2025

Mientras todos hablan de KPIs y sinergias, nadie menciona que detrás de esas cifras hay un control oculto de las rutas turísticas, una maniobra diseñada para dictar quién puede viajar y a qué precio. Es como si un grupo secreto estuviera jugando a los dados con nuestras vacaciones.

lucia Amunategui

lucia Amunategui

7 octubre 2025

Para los agentes que buscan aprovechar al máximo el roadshow, es fundamental registrar todas las propuestas en el CRM antes de la cena; luego, programar follow‑ups con al menos tres contactos clave por proveedor; y finalmente, consolidar los descuentos negociados en una hoja de cálculo compartida. ¡Así se asegura un seguimiento efectivo y se evitan malentendidos! Además, no olviden revisar los términos de pago en dólares y euros para protegerse de la volatilidad del peso.

Sergio Uribe

Sergio Uribe

7 octubre 2025

Excelente consejo, lo tendré en cuenta 😊

Susana Tapia

Susana Tapia

7 octubre 2025

Ah, sí, porque todos los viajeros están deseando gastar una fortuna en paquetes que incluyen selfies con canguros y cenas en restaurantes con vista al océano. Qué maravilla, ¿no?

José Tomás Novoa Matte

José Tomás Novoa Matte

8 octubre 2025

Es preciso reconocer que, pese a la percepción de exceso, la segmentación del mercado premium responde a una demanda concreta y, de hecho, puede contribuir al equilibrio económico del sector al generar ingresos sustanciales que financian iniciativas de sostenibilidad.

Escribir un comentario