Metro CDMX: Guía práctica para usuarios y visitantes
El Metro de la Ciudad de México es una de las formas más rápidas y baratas de moverse. Con 12 líneas que cubren gran parte de la capital, millones de personas lo usan cada día. Aquí tienes todo lo esencial para que tu viaje sea fácil, sin sorpresas.
Principales líneas y recorridos
Las líneas están identificadas por colores y números. La Línea 1 (rosa) cruza de Pantitlán a Observatorio, pasando por el centro. La 2 (azul) conecta Tasqueña con Cuatro Caminos. La 3 (oliva) va de Universidad a Indios Verdes. Cada línea tiene estaciones estratégicas: Zócalo, Bellas Artes, Chapultepec, entre otras.
Si vas a aeropuertos, la Línea 5 (amarilla) llega a Terminal Aérea en la zona de Pantitlán, y la Línea 12 (dorada) conecta con la Terminal del Aeropuerto de la Ciudad de México mediante la estación Atlalilco y un enlace de autobús.
Consejos para viajar cómodo y seguro
Compra la tarjeta BIP! en cualquier estación y recárgala con saldo suficiente. Evita llevar objetos de valor a la vista y mantente atento a tus pertenencias, especialmente en horas pico.
El metro funciona de 5:00 a.m. a medianoche, pero la frecuencia varía: en hora punta los trenes pasan cada 2‑3 minutos, mientras que en horario valle pueden tardar hasta 8 minutos. Usa la app oficial o Google Maps para ver tiempo real de llegadas.
Para personas con movilidad reducida, la mayoría de estaciones cuentan con elevadores y rampas. Busca los símbolos de accesibilidad y, si lo necesitas, solicita ayuda al personal de la estación.
Si viajas en grupo, compra un billete grupal o usa la función de “viaje compartido” en la app del BIP!, lo que te permite ahorrar un 15 % en la tarifa.
En caso de emergencias, pulsa el botón de alarma dentro del vagón o acude a los puestos de control del personal. Los empleados están entrenados para atender situaciones de salud, accidentes o incidentes de seguridad.
El Metro CDMX está en constante expansión. Próximamente se agregarán nuevas estaciones a la Línea 12 y se construirá la Línea 13, que mejorará la conexión con la zona sur de la ciudad.
Con esta información puedes planear tu ruta, evitar contratiempos y aprovechar al máximo el Metro CDMX. ¡Disfruta de tu viaje y descubre la ciudad de una manera más rápida y económica!