La Moneda: todo lo que necesitas saber del palacio presidencial de Chile

Si alguna vez te has preguntado qué hay detrás del icónico edificio que ves en las noticias, aquí tienes la respuesta sencilla y sin rodeos. La Moneda no es solo una fachada bonita; es el corazón del poder ejecutivo chileno y una pieza clave de la historia nacional.

Historia y origen

El edificio se empezó a construir en 1785 bajo el mando del virrey Bruna y, a diferencia de lo que muchos piensan, su nombre original era “Casa de Moneda”. Allí se acuñaban los pesos y las pesetas del Reino de Chile. En 1818, cuando el país se independizó, el edificio pasó a ser la sede del gobierno y recibió el nombre que conocemos hoy.

Durante la década de 1970, La Moneda vivió uno de sus momentos más dramáticos: el golpe de Estado de 1973. El palacio fue bombardeado y sufrió graves daños, pero fue restaurado poco después y siguió siendo la oficina del presidente.

Arquitectura y visita

Diseñada por el arquitecto italiano Joaquín Toesca, La Moneda combina estilo neoclásico con toques locales. La fachada de piedra gris, las columnas y el gran frontón son fáciles de reconocer. Dentro, el Salón de los Pasos Perdidos y la sala de reuniones del gabinete son espacios que siguen activos.

¿Te gustaría verla en persona? El centro cultural La Moneda abre sus puertas al público de martes a domingo, con visitas guiadas gratuitas que duran unos 45 minutos. Es buena idea llegar temprano porque los cupos se agotan rápido, sobre todo en temporada alta.

Los recorridos incluyen el Museo de La Moneda, donde puedes ver fotografías históricas, documentos secretos y hasta el famoso “jarrón del golpe”. También hay una exposición interactiva sobre la arquitectura del edificio y su evolución a lo largo de los siglos.

Si prefieres una experiencia más cómoda, la página oficial permite reservar visitas virtuales. Con solo un clic, recorres los salones principales y escuchas la narración de expertos sin salir de casa.

En la zona alrededor del palacio encontrarás otros puntos de interés: la Plaza de la Constitución, el Parque Forestal y la Catedral Metropolitana. Son lugares perfectos para combinar cultura y ocio en un solo paseo.

¿Sabías que La Moneda también alberga la famosa “Casa de la Cultura”? Ahí se organizan exposiciones temporales, conferencias y talleres para la comunidad. Es una buena excusa para visitar el edificio más de una vez al año.

Finalmente, si buscas estar al día con las decisiones del gobierno, La Moneda transmite en vivo sus audiencias y comunicados oficiales. Puedes seguirlas en la web del gobierno o en las redes sociales, lo que te permite conocer de primera mano los cambios de política y las nuevas leyes.

En resumen, La Moneda es mucho más que un edificio: es un símbolo de la identidad chilena, un punto de encuentro para la ciudadanía y un tesoro arquitectónico. Ya sea que quieras aprender historia, disfrutar de la arquitectura o simplemente sacarte una foto frente a sus columnas, el palacio tiene algo para todos.

Incidentes Cerca de La Moneda Durante la Peregrinación Anual al Cementerio General

Incidentes Cerca de La Moneda Durante la Peregrinación Anual al Cementerio General

  • sep, 9 2024
  • 0

El domingo 8 de septiembre de 2024, se reportaron incidentes cerca de La Moneda durante la peregrinación anual al Cementerio General. Este evento tradicional atrajo a grandes multitudes y provocó varios disturbios, con al menos 23 personas detenidas. Las autoridades implementaron restricciones de tráfico para gestionar la gran cantidad de asistentes.