Greta Thunberg y el movimiento climático en Chile

Cuando hablamos de Greta Thunberg, estamos refiriéndonos a Greta Thunberg, activista sueca que lidera la campaña global contra el cambio climático. También conocida como la voz de la juventud climática, ha inspirado protestas escolares y debates políticos en todo el mundo. En Chile, su mensaje ha resonado entre estudiantes, organizaciones y autoridades, creando una red de iniciativas que buscan reducir la huella de carbono. Greta Thunberg impulsa la lucha contra el cambio climático y demuestra que una sola voz puede movilizar a millones. Cada vez que su nombre aparece en los medios, se activa una cadena de acción que parte de las aulas y llega a los pasillos del Congreso.

El cambio climático, fenómeno global que eleva temperaturas y altera patrones meteorológicos está transformando la geografía de Chile: glaciares que retroceden, incendios forestales más intensos y escasez de agua en el norte. Estos efectos obligan a repensar la generación de energía, la gestión de cuencas y el uso de la tierra. Las políticas de energía renovable influyen en la agenda climática, y el país avanza con proyectos de solar, eólico y baterías de gran escala. Greta Thunberg, al señalar la urgencia, ha generado presión para que los gobiernos adopten metas más ambiciosas y los ciudadanos exijan cambios reales.

El activismo juvenil, participación de jóvenes en movimientos sociales y políticos se ha convertido en la columna vertebral del movimiento Fridays for Future en Chile. El movimiento Fridays for Future requiere la participación activa de jóvenes, que organizan huelgas escolares, marchas en Santiago y talleres en comunidades costeras. Esta ola de energía ha impulsado leyes de protección ambiental y ha puesto en el radar internacional el compromiso del país con los acuerdos de París. Los estudiantes, inspirados por Greta Thunberg, utilizan redes sociales, videos y podcasts para amplificar su mensaje, creando un ecosistema de información que conecta a ciudadanos, ONG y medios de comunicación.

Las energías renovables, fuentes de energía limpias y sostenibles como la solar y la eólica aparecen como la solución concreta a los problemas señalados por el cambio climático. Chile, con su potencial solar en el desierto de Atacama y su zona eólica en la Patagonia, está experimentando una revolución energética. Las inversiones en infraestructura verde generan empleo, reducen la dependencia de combustibles fósiles y favorecen la independencia energética. Además, la incorporación de inteligencia artificial en plataformas de compras, como se vio en el Cyber Monday 2025, ayuda a los consumidores a elegir productos con menor huella de carbono, vinculando la tecnología con la sostenibilidad. En este contexto, los artículos que aparecen a continuación cubren desde testimonios de activistas hasta análisis de políticas públicas, pasando por iniciativas tecnológicas que facilitan la transición verde.

Descubre los artículos destacados

En la lista siguiente encontrarás notas que exploran cómo el legado de Greta Thunberg se refleja en la sociedad chilena, desde casos de activismo local hasta avances en energía limpia y reportajes sobre la influencia del movimiento juvenil en la agenda política. Cada publicación aporta una pieza al rompecabezas del futuro sostenible que todos estamos construyendo.

Greta Thunberg denuncia tortura en prisión israelí tras flote a Gaza

Greta Thunberg denuncia tortura en prisión israelí tras flote a Gaza

  • oct, 5 2025
  • 1

Greta Thunberg denuncia tortura y humillación en una prisión israelí tras el bloqueo del flote humanitario a Gaza, generando protestas y acciones legales internacionales.