Fentanilo: ¿qué es, riesgos y noticias en Chile?
El fentanilo es un opioide sintético muy potente, usado en medicina para el dolor intenso, pero que también aparece en el mercado negro como droga recreativa. En los últimos años ha llegado a Chile y ha generado preocupación por su alta toxicidad y el número creciente de sobredosis.
En el ámbito sanitario, los profesionales advierten que una dosis de fentanilo puede ser cientos de veces más fuerte que la morfina. Por eso, cualquier consumo sin control médico conlleva un riesgo serio de depresión respiratoria, inconsciencia y, en muchos casos, la muerte.
Efectos y peligros del fentanilo
Los efectos inmediatos incluyen sensación de euforia, somnolencia y reducción del dolor. Sin embargo, la línea entre el efecto deseado y la sobredosis es muy estrecha. Los signos de una sobredosis son respiración muy lenta, piel fría y pálida, y pérdida de conciencia.
En Chile, los hospitales han registrado un aumento de casos de intoxicación por opioides, y el fentanilo está detrás de una parte importante de esos incidentes. La rapidez con la que actúa dificulta la intervención, y a menudo se necesita naloxona para revertir la crisis.
Cómo enfrentarlo: prevención y ayuda
Si conoces a alguien que consume fentanilo, lo primero es no juzgarlo. Busca apoyo profesional: clínicas de rehabilitación, hospitales y líneas de ayuda están preparados para ofrecer tratamiento y acompañamiento.
La prevención también pasa por la información. Conocer los riesgos, evitar el uso de sustancias no prescribidas y estar alerta a productos que puedan contener fentanilo oculto (como pastillas falsificadas) salva vidas.
En Chile, el gobierno ha intensificado la fiscalización de laboratorios clandestinos y ha promovido campañas de sensibilización en escuelas y comunidades. Participar en estas iniciativas ayuda a crear un entorno más seguro.
En resumen, el fentanilo es una droga extremadamente peligrosa que está llegando a nuestras calles. Estar informado, reconocer los signos de una sobredosis y buscar ayuda rápidamente son pasos clave para proteger a la familia y a la comunidad.