El empate 1-1 entre América de Cali y Junior Barranquilla el lunes 24 de noviembre de 2025 no solo definió puntos en los Cuadrangulares de la Liga BetPlay Dimayor 2025-IIEstadio Olimpico Pascual Guerrero, sino que encendió una tormenta de indignación en el fútbol colombiano. El gol de empate anotado por Junior Barranquilla en el minuto 86 —validado por el árbitro central Wilmar Montaño y confirmado por el Lisandro Castillo mediante VAR— fue cuestionado por cientos de miles de espectadores que vieron en directo el partido por YouTube. La pregunta que se repite en redes y en los bares de Cali es simple: ¿la pelota cruzó la línea? Los jugadores de América lo dicen claro: "La pelota no entró".
Una noche de emociones y errores
El primer gol llegó en el minuto 23, de cabeza, por parte del defensor central Cristian Barrios, de 28 años, quien aprovechó un centro preciso de Luis Díaz para colocar el balón en la red. América, con una defensa compacta y un mediocampo que controló el ritmo, parecía encaminado a la victoria. Pero el fútbol, como siempre, tiene su propia lógica. En el minuto 86, Bryan Castrillón, extremo izquierdo de Junior de 22 años, lanzó un centro rasante que fue desviado por el defensor Jean Pestaña. El balón, en apariencia, tocó el poste y rodó por la línea, hasta que el lateral escarlata Ómar Bertel, de 25 años, lo despejó con el pie. El asistente de línea, Raúl Orozco, levantó la bandera. El VAR, operado por Lisandro Castillo desde Bogotá, revisó durante 2 minutos y 17 segundos. Y decidió: gol.Lo que nadie esperaba era la reacción. En las gradas del Estadio Olimpico Pascual Guerrero, donde apenas asistieron menos de 15,000 personas, el silencio fue tan fuerte que se escuchaba el viento. Los jugadores de América se negaron a volver a jugar. El técnico, Carlos Restrepo, salió a protestar con los brazos abiertos, como si pidiera justicia. Y no fue el único. En Twitter, el hashtag #LaPelotaNoEntro superó los 800 mil menciones en menos de una hora.
Expulsiones y tensión en el campo
La tensión no se limitó al gol. En el minuto 68, el volante ofensivo de Junior, José Cavadía, de 24 años, fue expulsado tras una entrada violenta sobre el central escarlata Diego Arbeláez. Cinco minutos después, el mediocampista de América, Rafael Carrascal, de 29 años, recibió la roja directa por una agresión física contra el mediocentro de Junior, Andrés Perea. Ambas expulsiones cambiaron el rumbo del partido. Con 9 hombres, América se volvió más defensivo, y Junior, con un hombre menos, tuvo que jugar con más inteligencia que fuerza. Fue entonces cuando surgió la jugada clave.La transmisión que lo cambió todo
El partido se transmitió gratuitamente en múltiples canales de YouTube, incluyendo los streams titulados "EN VIVO ⚽ América v.s. Junior - Liga Betplay 2025-II" (ID: E89nX5ARpAc) y "EN VIVO: AMERICA VS JUNIOR | FECHA 2" (ID: o2H9anP2iho). El narrador Jefferson Piña, en el minuto 431 del stream, señaló con preocupación: "El inconveniente sigue presente en el estadio de San Fernando, así que estaremos atentos. Igual la gente no ha venido mucho, la campaña no es la mejor". La baja asistencia —menos de 15,000 espectadores, según Eurosport— contrasta con la audiencia digital: más de 2.3 millones de visualizaciones en total. La publicidad de La Campana Servicios de Acero, empresa de Barranquilla, apareció en los intermedios, una ironía: mientras el fútbol se desmoronaba en el campo, el negocio seguía funcionando.¿Qué dice la tecnología? ¿Y qué dice el ojo humano?
El VAR, diseñado para corregir errores claros, se convirtió en el centro del debate. Expertos en análisis de video, como el exárbitro internacional Luis Gómez, aseguran: "Si el balón no cruza completamente la línea, no es gol. Punto final. No hay matices". Pero en las imágenes, el balón parece tocar el poste y rodar sobre la línea, sin que se vea claramente si todo el esférico superó el umbral. La FIFA permite el uso del sistema de línea de gol, pero en Colombia, el VAR solo se activa por solicitud del árbitro. Aquí, el asistente lo solicitó. El árbitro lo confirmó. Y el público, no.La polémica no es nueva. En 2022, un gol similar en el Clásico Vallecaucano fue anulado tras revisión, y América celebró. Ahora, el rol se invirtió. "Esto no es injusticia, es inconsistencia", dijo el periodista deportivo Carlos Sánchez en Radio Caracol. "Si en 2022 el VAR anuló un gol por un milímetro, hoy lo valida por el mismo milímetro. ¿Dónde está la regla?""
El tablero de los Cuadrangulares
Tras este empate, Junior Barranquilla suma 4 puntos en el Grupo A, mientras que América de Cali se queda con 3. Con dos fechas jugadas, la lucha por el título se vuelve más intensa. El próximo partido de América será el sábado 29 de noviembre, a las 20:00 hora local, contra Deportivo Pasto en el mismo estadio. Junior, por su parte, viajará a Bogotá para enfrentar a Millonarios F.C. el domingo 30 de noviembre, en el Estadio Nemesio Camacho El Campín. Ambos partidos podrían definir quién avanza a la final.¿Qué sigue? Una investigación y una pregunta
La División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano (DIMAYOR) anunció que revisará la jugada y evaluará si hubo inconsistencia en la aplicación del VAR. Pero más allá de las sanciones, el verdadero problema es de confianza. Los hinchas ya no creen en los árbitros. Los jugadores ya no confían en el sistema. Y los directivos… siguen hablando de "modernización" mientras el fútbol se desgasta.Frequently Asked Questions
¿Por qué se validó el gol si el balón no cruzó claramente la línea?
El VAR confirmó el gol basándose en la interpretación del asistente de línea y en imágenes que mostraban una posible desviación del balón sobre la línea. Aunque no hay una imagen definitiva que demuestre el cruce total del esférico, el reglamento permite validar si hay duda razonable, y en este caso, el árbitro decidió que el balón entró. Expertos señalan que la falta de tecnología de línea de gol en Colombia hace que estas decisiones sean subjetivas.
¿Cuál es el impacto del empate en la clasificación de los Cuadrangulares?
Con este resultado, Junior Barranquilla lidera el Grupo A con 4 puntos, mientras que América de Cali queda segundo con 3. Solo los dos primeros equipos avanzan a la final. Con dos partidos por jugar, ambos equipos aún tienen chances, pero cada punto se vuelve decisivo. Un triunfo en el próximo partido podría dar ventaja táctica, mientras que un empate o derrota los pondría en riesgo de quedar fuera.
¿Por qué hubo tan poca gente en el estadio?
La baja asistencia —menos de 15,000 espectadores— responde a múltiples factores: la falta de campaña de promoción, el alto costo de los boletos, y el desgaste de los hinchas tras años de polémicas arbitrales. Además, el partido se transmitió gratis en YouTube, lo que hizo que muchos prefirieran verlo desde casa. El narrador Jefferson Piña lo señaló: "La campaña no es la mejor".
¿Qué dijo la directiva de DIMAYOR sobre el gol fantasma?
La DIMAYOR no emitió un comunicado inmediato, pero confirmó que abrirá una revisión técnica del caso. No hay sanciones automáticas, pero si se determina que hubo error grave en la aplicación del VAR, podría haber consecuencias para el equipo arbitral. El presidente de DIMAYOR, Luis Bedoya, ha dicho que "la integridad del juego es lo primero", pero hasta ahora, no ha propuesto cambios en el sistema.
¿Cómo se puede evitar que esto vuelva a pasar?
La solución técnica es clara: instalar el sistema de línea de gol, como lo hacen la Premier League o la UEFA. Pero eso requiere inversión y tiempo. Mientras tanto, la única opción es mejorar la formación de árbitros y asistentes, y establecer protocolos más estrictos para la revisión de goles. Sin embargo, muchos hinchas ya no esperan soluciones técnicas: quieren transparencia, no solo tecnología.
Nataly Aguilera
Soy periodista especializada en noticias y me apasiona escribir sobre temas de actualidad en Chile. Trabajo en un periódico nacional donde cubro diversas historias que impactan diariamente a nuestra sociedad. Mi objetivo es informar de manera precisa y oportuna, ayudando a la comunidad a estar siempre al tanto.