Empate: todo lo que necesitas saber de los partidos que terminan sin ganador
¿Te has quedado con la duda de por qué tantos encuentros terminan en empate? Aquí te explicamos de forma clara qué significa un empate, cuándo es más frecuente y qué implica para los equipos y los torneos.
¿Cuándo y por qué sucede un empate?
En fútbol, el empate es una de las tres posibles salidas de un partido. Suele aparecer cuando los equipos están muy parejos, la defensa es fuerte o el juego se vuelve táctico. En torneos como la Copa Sudamericana, un empate en la ida puede darle ventaja al que tiene mejor estrategia para la vuelta.
En tenis, aunque menos frecuente, también hay empates en sets cuando ambos jugadores ganan la misma cantidad de juegos antes de decidirse en un tiebreak. Un buen ejemplo fue el duelo entre Paula Badosa y Karolina Muchova en Beijing, donde la lesión alteró el marcador.
Ejemplos recientes de empates en Chile y Sudamérica
En la Copa Sudamericana 2025, la Universidad de Chile se enfrentó a Alianza Lima y, tras empatar 0‑0 en Lima, buscó la victoria en el partido de vuelta en Coquimbo. Ese empate obligó a los chilenos a jugar con más agresividad y a aprovechar cada oportunidad.
Otro caso interesante fue el semifinal entre Universidad de Chile y Lanús, donde ambos equipos ganaron sus partidos de ida 2‑1. El marcador global dejó cada encuentro muy equilibrado, y el empate en la suma obligó a decidirse en tiempo extra.
En el fútbol femenino, Alex Morgan dejó el campo y ahora se dedica a la inversión, pero sus antiguas jugadas siempre mostraban cómo un empate puede cambiar la historia de un torneo.
En el tenis, Nicolas Jarry volvió a caer en la primera ronda del Masters de Montecarlo, pero su empate en los juegos del set inicial dejó la puerta abierta para una remontada que nunca llegó.
Los empates también aparecen en la vida cotidiana del deporte, como cuando los árbitros usan la tecnología VAR para revisar decisiones claves y, a veces, el resultado final sigue siendo un empate.
¿Qué hacen los equipos tras un empate? Normalmente analizan los errores, ajustan la táctica y entrenan para romper esa paridad. Los entrenadores, como Arne Slot del Liverpool, suelen usar la ausencia de un jugador para probar nuevas alineaciones y buscar la victoria en la siguiente jornada.
Si eres aficionado, un empate no es el final de la emoción. Al contrario, abre la posibilidad de un segundo partido, una prórroga o un penal que puede decidirlo todo. Mantente al tanto de los últimos empates en nuestra página para no perder detalle.
En resumen, los empates son parte esencial del deporte. Te ofrecemos las noticias más frescas, análisis de cada caso y datos útiles para entender cómo influyen en la tabla, en los sorteos y en la moral de los equipos. Sigue leyendo y descubre cómo un simple empate puede cambiarlo todo.