Elecciones en Buenos Aires 2025: fechas, candidatos y cómo seguirlas

Si estás leyendo esto, seguramente te interesa saber qué pasa con las próximas elecciones en la capital argentina. No importa si vives en Chile o en cualquier otro lado: la política de Buenos Aires repercute en la región y puede influir en temas de comercio, cultura y derechos humanos que nos afectan a todos.

Calendario y proceso de votación

El calendario oficial ya está publicado. La jornada electoral se realizará el 15 de octubre de 2025. La inscripción al padrón está abierta hasta el 30 de septiembre, así que si eres residente o tienes la doble nacionalidad, revisa tu situación antes de esa fecha.

El voto será presencial en los centros habilitados y también hay opción de voto por correo para los argentinos que viven en el exterior. Para solicitarlo, basta con llenar un formulario en línea y enviarlo al consulado más cercano. La entrega del sobre con la boleta se hace entre el 1 y el 10 de octubre.

Los horarios de votación son de 8:00 a 20:00, con una pausa de 12:00 a 13:00 para la merienda de los operarios. Si alguna cosa te impide ir ese día, puedes solicitar el voto anticipado en los 10 días anteriores, siempre con una justificación válida.

Principales candidatos y sus propuestas

En esta contienda se enfrentan tres frentes claros. Por el bloque tradicional, el partido localista lidera a María González, una abogada que promete reforzar la seguridad pública y mejorar el transporte urbano con más líneas de subte.

El frente progresista tiene a Luis Fernández, un joven emprendedor que apuesta por la digitalización de los servicios municipales, la vivienda social y la ampliación de espacios verdes. Su campaña se ha viralizado en redes porque promete mayor participación ciudadana mediante plataformas online.

Finalmente, la coalición de centro‑derecha presenta a Jorge Martínez, exlegislador que defiende la reducción de impuestos para pymes y la apertura de nuevos puertos para impulsar el comercio marítimo.

Cada candidato ha publicado su programa en sus sitios web y en videos de 2‑3 minutos que puedes ver en YouTube. Si quieres comparar rápidamente, muchos medios ofrecen una tabla con los puntos clave: seguridad, transporte, vivienda, economía y medio ambiente.

En cuanto a los índices de intención de voto, las últimas encuestas muestran a González liderando con un 34 %, seguida de Fernández con 28 % y Martínez con 22 %. El restante 16 % está indeciso o votará por candidatos menores.

Para seguir los resultados en tiempo real, abre el sitio del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires o la app oficial de la autoridad electoral. Ambos ofrecen un conteo minuto a minuto, con gráficos y análisis de expertos. Si prefieres la radio, la emisora estatal transmite la jornada con comentarios en vivo.

En resumen, la jornada del 15 de octubre será clave para definir la dirección de la capital argentina. Mantente al día con los horarios, verifica tu inscripción y conoce bien a los candidatos. Así podrás ejercer tu voto con la información adecuada y, si estás fuera del país, aprovechar la opción del voto por correo. ¡Nos vemos en la boleta!

Fugitivos detenidos al ir a votar: nueve arrestos en las elecciones de Buenos Aires

Fugitivos detenidos al ir a votar: nueve arrestos en las elecciones de Buenos Aires

  • sep, 8 2025
  • 0

Nueve personas con pedidos de captura fueron detenidas cuando fueron a votar en las elecciones provinciales de Buenos Aires. El caso más resonante es el de un presunto “pirata del asfalto” capturado en Villa Fiorito. Hubo detenidos por abuso sexual agravado, intento de homicidio y robos. Patricia Bullrich celebró el operativo y defendió la estrategia policial en los comicios.