Bono por hijo: todo lo que necesitas saber y cómo pedirlo
Si eres padre o madre en Chile, seguramente has escuchado hablar del bono por hijo. Es un apoyo económico que el Estado entrega a las familias para ayudar con los gastos de crianza. En este artículo te explico de forma clara qué es, quién puede recibirlo y los pasos para tramitarlo sin enredos.
¿Quién tiene derecho al bono por hijo?
El beneficio está dirigido a hogares que cumplan con ciertos requisitos de ingreso y que tengan hijos menores de 18 años (o mayores si estudian). Generalmente lo pueden solicitar:
- Familias con ingresos familiares mensuales que no superen el tope fijado por el Ministerio de Desarrollo Social.
- Padres, madres, tutores o convivientes que vivan en la misma casa que el menor.
- Hijos que estén matriculados en establecimientos educativos o que estén en proceso de educación formal.
Si tienes dudas sobre el límite de ingresos, puedes consultar la tabla actual en la página oficial del programa; suele ajustarse cada año.
Pasos prácticos para solicitarlo
Solicitar el bono no tiene que ser un lío. Sigue estos pasos y tendrás menos trampas en el camino:
- Reúne la documentación. Necesitarás tu cédula, certificado de nacimiento del hijo, comprobante de ingresos (boletas de sueldo o declaración de renta) y, si corresponde, la matrícula escolar.
- Ingresa al portal Conecta. Ahí encontrarás la sección de "Bono por hijo" y podrás iniciar la solicitud en línea. El proceso es guiado y te indica qué documentos subir.
- Llena el formulario. Responde con datos reales y verifica que no haya errores de tipeo. Un dato mal escrito puede retrasar la aprobación.
- Sube los archivos. El portal acepta PDFs o imágenes en buena resolución. No te quedes con escaneos borrosos; el equipo revisa cada archivo.
- Espera la respuesta. Normalmente tardan entre 10 y 15 días hábiles. Recibirás una notificación vía correo o SMS una vez aprobado.
- Recibe el pago. El dinero se deposita directamente en la cuenta bancaria que indiques. Si no tienes cuenta, puedes abrir una en cualquier banco y actualizar el dato en el mismo portal.
Recuerda que el bono se paga mensualmente mientras mantengas los requisitos. Si cambian tus ingresos o la situación escolar del hijo, debes actualizar la información para evitar devoluciones.
En caso de que tu solicitud sea rechazada, no te desanimes. El portal indica el motivo y puedes corregirlo y volver a presentar la solicitud. También puedes acudir a la oficina de la municipalidad más cercana para recibir asistencia personalizada.
Por último, ten presente que este beneficio es parte de un conjunto de ayudas sociales, como el programa de asignación familiar y la subvención de guarderías. Valora combinar los apoyos para maximizar la ayuda a tu familia.
Con esta guía práctica ya sabes qué es el bono por hijo, quién lo puede cobrar y cómo pedirlo paso a paso. Aprovecha la herramienta en línea, revisa tus documentos y pon en marcha el trámite. ¡Tu familia merece ese impulso extra para seguir creciendo feliz y segura!