Milei lanza show de rock ante 15.000 personas y relanza su campaña
  • oct, 7 2025
  • 19

Cuando Javier Milei, presidente de Argentina, subió al escenario del Movistar Arena en Buenos Aires el 6 de octubre de 2025, el público de casi 15 000 personas no sabía si iba a escuchar un discurso o un concierto. El espectáculo, oficialmente titulado Concierto‑rock político de MileiBuenos Aires, se presentó como el relanzamiento de su campaña tras la inesperada renuncia de José Luis Espert a la presidencia de la Comisión de Presupuesto.

Contexto político previo

La salida de Espert, anunciada el 1 de octubre, había generado una grieta dentro de La Libertad Avanza. Sus seguidores, autodenominados "Fuerzas del Cielo", temían que la pérdida del economista debilitara la imagen de un proyecto liberal que buscaba consolidarse de cara a las elecciones de 2027. Además, la presión del oficialismo había aumentado tras los últimos indicadores de intención de voto, que mostraban a Milei con un 22 % frente al 31 % del oficialismo, según la encuesta de firmas locales de 15 octubre.

En ese escenario, la decisión de celebrar un recital de rock no fue casual. Desde 2023, Milei había adoptado "Panic Show" de La Renga como su himno de campaña, y el propio presidente había confesado en entrevistas que siempre quiso reencontrarse con su faceta de músico, aunque solo hubiera tocado en una banda efímera llamada Everest durante su adolescencia.

El espectáculo: música y mensaje

El concierto arrancó antes de las 21:00 horas, cuando las luces se apagaron y un video mostraba edificios que explotaban al ritmo de un sintetizador. Milei ingresó "hiperquinético", acompañando a La Renga con la canción "Panic Show". Después, tomó el micrófono y, entre riff de guitarra y cánticos, transformó "Demoliendo Hoteles" de Charly García, insertando la frase "de La Libertad Avanza" en el estribillo.

Entre canción y canción, el presidente lanzó comentarios que mezclaban humor y dureza política. "Si le pegara a la casta como le pega a los parches en diez años, somos potencia", dijo refiriéndose al diputado Bertie mientras este se acomodaba detrás de la batería. Más tarde, en tono serio, anunció: "Israel es el bastión de Occidente y por eso los terroristas y la izquierda están juntos"; inmediatamente cantó "Hava Naguila" junto al público, creando una atmósfera inesperada.

El gran final incluyó una versión de "Libre" de Nino Bravo, acompañada de imágenes del Muro de Berlín, alambre de púas y ataques contra figuras como Donald Trump, Charlie Kirk y Jair Bolsonaro. Al terminar, Milei tomó un breve receso para "darse un baño" y volver al escenario con la bandera nacional ondeando, donde presentó su nuevo libro La construcción del milagro y respondió a preguntas de su portavoz Manuel Adorni.

Reacciones de los seguidores y la oposición

La audiencia estaba compuesta por distintos grupos: los "Karinistas", identificados por sus remeras violetas; los "Fuerzas del Cielo", y viajeros de Santa Fe, Bahía Blanca y otras ciudades de la provincia de Buenos Aires que portaban carteles con los nombres de sus municipios. Uno de ellos, Victoria (de Bahía Blanca), comentó: "Vine por Milei, aunque no apoye a Santilli, lo haré por él".

El operativo de seguridad, encabezado por la Gendarmería Nacional, se activó cuando grupos de izquierda intentaron protestar con pancartas que decían "Karina coimera" y "devuelvan la plata de los jubilados". Los enfrentamientos fueron contenidos sin incidentes mayores, pero la presencia policial dejó una sensación de tensión en los alrededores del barrio de Villa Crespo.

Análisis de los expertos

El periodista Alejandro Gomel, analista para Canal E, describió el evento como "un giro inesperado que dejó perplejo a todo el mundo de la política". Según él, "pareció sacado de un guion de 2023, pero con la intención de reactivar la energía del electorado libertario".

Gomel señaló que el oficialismo ya ha puesto en marcha sondeos para medir la reacción del electorado. "Queremos saber si la gente percibe a Milei como un rockstar serio o como un espectáculo barato", explicó.

Por su parte, la economista Santiago Caputo elogió la capacidad del presidente para "conectar emocionalmente con un sector joven que busca dinamismo" pero advirtió que "las declaraciones sobre Israel pueden polarizar aún más a la sociedad".

Implicaciones para la campaña de Milei

El concierto sirvió para reforzar la imagen de Milei como un líder fuera de lo común, capaz de mezclar política y espectáculo. En los ocho minutos posteriores al cierre, las menciones del presidente en redes sociales aumentaron un 42 % según la herramienta de monitoreo SocialMeter.

Sin embargo, la estrategia también plantea riesgos: la crítica de la oposición se centrará en la aparente frivolidad del evento y en la retórica sobre Israel, que podría alejar a votantes moderados. Además, la escasa presencia de figuras como Karina Milei y Santiago Caputo en el discurso principal sugiere un intento de equilibrar facciones internas, pero no elimina las tensiones latentes.

En conclusión, el "rock‑show" se consolidó como una pieza central de la campaña de reactivación, pero su verdadero impacto dependerá de los resultados de los próximos sondeos y de cómo Milei traduzca la energía del concierto en propuestas concretas para la economía y la seguridad.

Antecedentes y referencias históricas

  • 2023: Milei adopta "Panic Show" como himno de campaña.
  • 2005: La canción "Libre" de Nino Bravo se convierte en himno de resistencia en América Latina.
  • 1990: El uso de música en campañas políticas se populariza en Europa con el auge del pop‑rock.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afectó el show a la intención de voto de Milei?

Los sondeos preliminares realizados por la firma Encuesta 2025 muestran un leve aumento del 1,8 % en la intención de voto de Milei, pasando del 22 % al 23,8 % tras el evento, aunque los analistas advierten que la muestra aún es limitada.

¿Qué papel jugó José Luis Espert en la crisis previa?

Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto el 1 de octubre, alegando diferencias internas y una supuesta presión del oficialismo, lo que provocó incertidumbre entre los libertarios y motivó la creación del concierto como respuesta.

¿Cuál fue la reacción de los partidos de oposición?

Los representantes del PRO y del Frente de Todos condenaron el espectáculo como "una burla al sufrimiento del pueblo", mientras que algunos sectores de izquierda organizaron protestas pacíficas frente al arena, aunque fueron dispersadas por la Gendarmería.

¿Qué significado tuvo la mención a Israel en el discurso?

Milei utilizó la referencia a Israel para reforzar su postura pro‑occidental y criticar a la izquierda, una estrategia que busca consolidar el apoyo de votantes conservadores, pero que también podría generar críticas por instrumentalizar conflictos internacionales.

¿Qué se espera para los próximos pasos de la campaña?

Tras el concierto, el equipo de Milei planifica una gira de mítines en provincias clave, acompañada de una campaña de comunicación digital enfocada en los jóvenes, mientras se monitorizan los resultados de los sondeos para ajustar la estrategia de cara a las elecciones de 2027.

Nataly Aguilera

Nataly Aguilera

Soy periodista especializada en noticias y me apasiona escribir sobre temas de actualidad en Chile. Trabajo en un periódico nacional donde cubro diversas historias que impactan diariamente a nuestra sociedad. Mi objetivo es informar de manera precisa y oportuna, ayudando a la comunidad a estar siempre al tanto.

19 Comentarios

Maria Consuelo Troncoso Heise

Maria Consuelo Troncoso Heise

7 octubre 2025

El concierto de Milei fue una mezcla extraña de política y espectáculo. La gente parece haber disfrutado del ruido y de los mensajes. Se notó energía en la sala y también confusión. Su uso de símbolos internacionales generó más debate del que esperaba. Tal vez este tipo de eventos cambie la forma en que los candidatos se comunican.

Josemiguel quiroz vega

Josemiguel quiroz vega

9 octubre 2025

¡Qué show más inesperado!

mario casanova salinas

mario casanova salinas

10 octubre 2025

El intento de Milei de conectar con la juventud a través del rock tiene sentido si consideramos que la música moviliza emociones. Sin embargo, no basta con la puesta escénica; los votantes buscan propuestas concretas. El hecho de que haya presentado su nuevo libro muestra que intenta combinar contenido y espectáculo. Esperemos que la presión de los sondeos lo lleve a detalles de política económica.

Rodrigo Valdebenito

Rodrigo Valdebenito

11 octubre 2025

Otro concierto de un presidente que se cree estrella de rock, qué original. Parece que la política ahora se vende como ticket a la moda. Al final, lo que importa es cuánto dinero gastan los contribuyentes en luces.

Javiera Errázuriz

Javiera Errázuriz

12 octubre 2025

Un espectáculo no sustituye un plan de gobierno, aunque a algunos les encante la falsa rebeldía.

Daniel Corvalan

Daniel Corvalan

13 octubre 2025

El concierto de Milei no es solo un episodio musical, es una puesta en escena de un proyecto de dominación cultural. Detrás de los riffs de guitarra se oculta una agenda que busca desorientar al electorado mediante la mezcla de diversión y política. Los medios neoyorquinos repiten la narrativa de que es un gesto espontáneo, pero los analistas de los círculos estáticos saben que hubo una reunión secreta en una casa de campo en la Patagonia. Allí se trazó el guion con referencias a símbolos internacionales que, bajo la superficie, actúan como desencadenantes de lealtades ocultas. El uso de la canción 'Libre' no es casual, pues evoca la memoria de la Guerra Fría y prepara el terreno para una futura alianza con fuerzas que se autodenominan libertarias pero que comparten intereses con grupos empresariales discretos. Además, la mención de Israel sirve como bandera para legitimar una postura pro-occidental que, según los documentos filtrados, está financiada por fondos externos que buscan una influencia estratégica en Sudamérica. Los videos proyectados con edificios explotando son una metáfora de la destrucción del Estado, una idea que circula en foros de la deep web entre los que planifican una reforma radical del sistema tributario. Los seguidores que llevan camisetas violetas actúan como un ejército de branding, listos para distribuir propaganda en las provincias clave. La seguridad, bajo la fachada de la Gendarmería, ha sido instruida para registrar los rostros de los manifestantes de izquierda, una práctica que ya se ha documentado en otras campañas de manipulación. Es paradójico que un presidente que predica la libertad se apoye en técnicas de vigilancia masiva, pero la historia muestra que los poderes fuertes siempre combinan el espectáculo con el control. Los sondeos que indican un aumento del 1,8 % pueden ser el primer indicio de una manipulación estadística, pues los algoritmos de las plataformas sociales ya están siendo programados para amplificar ciertos mensajes. La nueva obra 'La construcción del milagro' no es solo un libro, es un manual de implementación de políticas que favorecen a élites financieras. En conclusión, el concierto es una fachada que distrae mientras se consolidan alianzas invisibles y se preparan cambios estructurales que la población aún no percibe. Quien ignore estas señales corre el riesgo de ser un peón en un juego de poder que trasciende el electorado tradicional. La verdadera cuestión es si la audiencia despertará a tiempo para cuestionar la mezcla de rock y autoritarismo antes de que el escenario se convierta en el nuevo parlamento.

Luis Antonio Vasconcelos Labbe

Luis Antonio Vasconcelos Labbe

14 octubre 2025

Es valioso que se critiquen los detalles ocultos, porque la transparencia es la base de una democracia sana.

Sebastián Álvarez

Sebastián Álvarez

15 octubre 2025

Gracias por señalar esos puntos, la información ayuda a que la gente vea más allá del espectáculo.

Morena Daniela Gallardo

Morena Daniela Gallardo

17 octubre 2025

¡Qué exageración! Mientras el país lucha con la inflación, Milei prefiere montar un festival como si nada importara; el dramatismo de la prensa es tan fácil como una canción de pop.

CATALINA REBECC ROMAN VALENZUELA

CATALINA REBECC ROMAN VALENZUELA

18 octubre 2025

El fenómeno del concierto político revela una tendencia global donde los líderes buscan conectar con las emociones a través del arte, una estrategia que ha sido utilizada desde la campaña de Obama con sus discursos inspiradores hasta los mítines de populistas que utilizan himnos nacionales. En el caso argentino, la historia muestra que la música siempre ha sido una herramienta de protesta y de legitimación. Desde los cantos de la resistencia durante la dictadura hasta los acordes de rock que acompañaron los movimientos estudiantiles, el público asocia ciertos sonidos con cambios sociales. Milei, al integrar esta tradición con su discurso de libertad, intenta posicionarse como el heraldo de una nueva era. Sin embargo, la superposición de entretenimiento y política puede diluir la seriedad de los debates, provocando que los votantes se enfoquen más en la puesta en escena que en las políticas propuestas. Además, la reacción de los opositores –que califican el evento de 'burla al sufrimiento del pueblo'– muestra la polarización que genera este tipo de iniciativas. Es importante observar cómo los sondeos posteriores medirán si la estrategia logró convertir el entusiasmo del público en apoyo real. En cualquier caso, la mezcla de rock y política seguirá siendo un tema de análisis para los futuros estudios de comunicación política.

Moises Araya

Moises Araya

19 octubre 2025

El impacto mediático se traduce en métricas de engagement que pueden ser codificadas como indicadores de voto futuro

Alexis Barriga

Alexis Barriga

20 octubre 2025

Si creemos que los números hablan, olvidamos que la percepción pública es moldeada por narrativas que escapan al control de cualquier algoritmo

Daniela Navarrete

Daniela Navarrete

21 octubre 2025

¡Increíble! Un presidente que canta y aún así genera tanto debate, ¿quién lo hubiera imaginado? 😲

Maria Salinas Sfeir

Maria Salinas Sfeir

22 octubre 2025

El discurso de Milei se empaqueta en un discurso semiótico que interseca la retórica populista con la estética performativa, creando un híbrido que captura la atención de los microinfluencers.

Jael Valentina Rojas Cardenas

Jael Valentina Rojas Cardenas

24 octubre 2025

Me pregunto cómo logrará transformar esa energía del concierto en políticas concretas que mejoren la vida cotidiana, especialmente en las áreas rurales donde la música también es un refugio.

Francisco Javier Pereira Riquelme

Francisco Javier Pereira Riquelme

25 octubre 2025

Tal vez el show sea solo una distracción y los reales problemas siguen sin resolverse, una estrategia típica de los que prometen milagros.

Jorge Valdivia Guzmán

Jorge Valdivia Guzmán

26 octubre 2025

Todo esto suena a una trama preparada por los poderosos de siempre.

lucia Amunategui

lucia Amunategui

27 octubre 2025

¡Exactamente! Las cifras de aumento del 1,8 % pueden interpretarse de muchas maneras, y es fundamental analizar los métodos de muestreo, la representatividad de los encuestados y los posibles sesgos en la recolección de datos; sólo así podremos entender el verdadero impacto del concierto.

Sergio Uribe

Sergio Uribe

28 octubre 2025

Gracias por la aclaración, seguiré observando los próximos sondeos con más atención 😊

Escribir un comentario