Djokovic admite bajón físico en US Open 2025 y mira hacia 2028
  • oct, 5 2025
  • 1

Cuando Novak Djokovic hablaba en la rueda de prensa del US Open 2025Nueva York, admitió que su cuerpo le pedía una tregua. El serbio de 38 años explicó que, tras abrir el marcador contra el joven estadounidense Learner Tien, sintió un "bajón físico" que casi le cuesta el control del encuentro. La confesión sorprendió a seguidores y expertos, y dejó entrever que la lucha contra la edad ya no es solo mental, sino también muscular.

Contexto y antecedentes

La temporada 2025 se ha perfilado como la transición de una era. Mientras Carlos Alcaraz y Jannik Sinner acumulaban dos Grand Slams cada uno, Djokovic veía cómo sus semifinales se convertían en «casa de sombras». En tres de sus cuatro semifinales de Grand Slam del año, cayó ante Alcaraz o Sinner, lo que subraya la presión de la nueva generación.

Detalles del partido contra Learner Tien

El 31 de agosto, en el cuartel de Arthur Ashe, Djokovic empezó con autoridad: 6‑1, 7‑6(3), 6‑2. Sin embargo, el segundo set reveló la fisicalidad limitada del número uno del mundo. "Comencé muy bien, pero después me sorprendió lo mal que me sentía físicamente", declaró el serbio. Según los datos del ATP, su distancia promedio recorrida en el segundo set fue un 12% menor que la media de sus partidos en 2024.

  • Velocidad media del primer servicio: 203 km/h (un 4% bajo su promedio).
  • Recuperación entre puntos: 22 segundos en promedio, frente a los 18 habituales.
  • Incidencia de ampollas: 1 caso reportado en el pie derecho.

El joven Tien aprovechó la vulnerabilidad, logrando el único set del encuentro. Djokovic necesitó asistencia médica al final del segundo set, pero la lesión resultó ser una simple ampolla, sin consecuencias graves.

Reflexiones en el Masters 1000 de Shanghái

En octubre, durante el Media Day del Masters 1000 de Shanghái 2025Shanghái, Djokovic profundizó en su situación. "Siento que no llego tan fresco como ellos a las semifinales. Es un hecho biológico, no puedo jugar al mejor nivel", afirmó ante los periodistas. El serbio recordó que, a diferencia de Alcaraz y Sinner, su rutina de entrenamiento tiene que incluir más recuperación y menos partidos de alta intensidad.

El entrenador de la tenista estadounidense Mark Knowles —ex número uno en dobles— ofreció su visión: "Djokovic planea jugar en 2026 y 2027, con la mira puesta en los Juegos Olímpicos de 2028. No se retira, pero su calendario será más selectivo".

Reacciones y análisis de expertos

El analista de tenis Joaquín García señaló que la estrategia de Djokovic ahora se apoya más en su servicio y en la economía de golpes. "La calidad de su revés sigue intacta, pero las carreras largas le cuestan energía. Adaptar el juego al ‘servicio‑vuelta‑golpe corto’ es la única salida viable", explicó.

Por su parte, la ex campeona de dobles Virginia Ruz destacó la dimensión emocional del serbio: "Cada vez que entra en la pista y la audiencia lo anima, dice que le da piel de gallina. Esa conexión puede compensar en parte la pérdida física".

Impacto futuro y objetivos hasta 2028

Con la vista puesta en su posible 25.º Grand Slam y en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, Djokovic está redefiniendo sus metas. En un comunicado interno, su equipo menciona que buscará participar en los torneos de mayor puntuación (Grand Slams y Masters 1000) mientras descarta competiciones menores para preservar su cuerpo.

Si logra mantenerse competitivo, el tenis español‑serbio podría cerrar una era en la que un solo jugador dominó la mayor parte de la historia reciente. La pregunta que queda en el aire es si la combinación de experiencia, visión táctica y un servicio más potente será suficiente para derribar a la generación de Alcaraz y Sinner.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta el descenso físico de Djokovic a sus posibilidades en los Grand Slam?

El menor nivel de frescura significa que Djokovic tiene menos margen para partidos de cinco sets. En torneos como Wimbledon o el US Open, donde las rondas pueden ser largas, la pérdida de resistencia reduce sus probabilidades de avanzar más allá de cuartos de final, aunque su servicio sigue siendo un arma dominante.

¿Qué papel juegan Alcaraz y Sinner en la nueva jerarquía del tenis?

Ambos han ganado dos Grand Slams en 2025, consolidándose como los principales rivales de Djokovic. Su estilo físico‑agresivo y su juventud les permiten recuperarse rápidamente, lo que les da ventaja en partidos extensos y les posiciona como favoritos en los próximos torneos.

¿Cuál es la meta de Djokovic para los Juegos Olímpicos de 2028?

Según Mark Knowles, el objetivo es presentarse en Los Ángeles 2028 y disputar la medalla de oro en dobles, una hazaña que completaría su palmarés olímpico y reforzaría su legado más allá de los Grand Slams.

¿Qué cambios tácticos está implementando Djokovic para compensar su falta de resistencia?

Se está enfocando en acortar los intercambios, aprovechar al máximo su primer servicio y usar golpes de aproximación más cortos. Además, ha incorporado sesiones de recuperación activa y ha reducido su calendario de torneos menores.

¿Cuándo se espera que Djokovic disminuya su participación en el circuito?

Los insiders indican que a partir de 2026 limitará su agenda a los cuatro Grand Slams y a dos Masters 1000 al año, priorizando eventos que le ofrezcan mayor punto y exposición mediática.

Nataly Aguilera

Nataly Aguilera

Soy periodista especializada en noticias y me apasiona escribir sobre temas de actualidad en Chile. Trabajo en un periódico nacional donde cubro diversas historias que impactan diariamente a nuestra sociedad. Mi objetivo es informar de manera precisa y oportuna, ayudando a la comunidad a estar siempre al tanto.

1 Comentarios

José Tomás Novoa Matte

José Tomás Novoa Matte

5 octubre 2025

Resulta sospechoso que, justo cuando Djokovic anuncia un "bajón físico", la prensa deportiva no pregunta por la posible manipulación de los datos de rendimiento. Los contratos publicitarios están ligados a la narrativa de la superación, y cualquier señal de debilidad se convierte en una herramienta de control. No es casual que la lesión se limite a una ampolla; podría tratarse de una estrategia encubierta para justificar una reducción de calendario. Además, los registros de distancia recorrida muestran una anomalía que no encaja con los patrones habituales del jugador.

Escribir un comentario