Ciencia y Tecnología: lo último que necesitas saber

¿Te interesa estar al día con lo que ocurre en el mundo científico y tecnológico sin perder tiempo? En Noticias Innovadoras de Chile te lo ponemos fácil. Cada día traemos los hechos más relevantes, explicados en lenguaje cercano, para que no tengas que buscar en cientos de fuentes.

Noticias frescas de Chile

En la sección de Ciencia y Tecnología cubrimos desde avances de investigación en universidades chilenas hasta lanzamientos de startups que prometen revolucionar el mercado. Si algo está cambiando, lo verás aquí primero. Nuestro equipo revisa notas de prensa, entrevistas a expertos y datos oficiales para ofrecerte una visión clara y sin rodeos.

¿Quieres saber cómo la energía solar está reduciendo la factura eléctrica en el sur del país? ¿O qué proyecto de inteligencia artificial está ayudando a predecir terremotos? Todo eso y más se resume en artículos cortos, con ejemplos cotidianos que te permiten entender el impacto real.

Guía práctica: observa el eclipse lunar parcial de septiembre 2024

Este 17‑18 de septiembre la Luna se volverá roja por un eclipse parcial que coincide con la llamada Superluna de Cosecha. La buena noticia es que será visible desde gran parte de América, Europa y África. Si vives en Chile, tendrás la oportunidad de verlo en las regiones más australes donde la contaminación lumínica es baja.

Rafael Bachiller, del Observatorio Astronómico Nacional, recomienda usar binoculares de 10× para captar los bordes de la sombra y el tono rojizo de la Luna. Busca un lugar alejado de farolas, lleva una manta o silla cómoda y, sobre todo, revisa el pronóstico del tiempo: un cielo despejado hará la diferencia.

El eclipse comienza alrededor de las 02:00 h (hora local) y alcanza su punto máximo a las 03:45 h. En ese momento la Luna está justo encima del horizonte, así que un espejo o una taza de agua pueden servir de ayuda para reflejar la imagen y observarla sin mirar directamente al cielo.

¿Te preocupa no entender los términos técnicos? No te pierdas nuestras mini‑glosarios al final del artículo: “penumbra”, “umbra” y “superluna” se explican en menos de una frase. Así podrás seguir la conversación sin sentirte perdido.

Recuerda que la mejor vista viene de zonas rurales o parques nacionales donde el cielo está más oscuro. Si estás en la ciudad, busca un techo alto o un mirador con vista al horizonte. La clave es planear con anticipación y evitar la improvisación de último minuto.

Este tipo de eventos astronómicos no solo son espectáculos visuales; también son oportunidades para aprender sobre la órbita lunar y la interacción entre Sol, Tierra y la Luna. Aprovecha para compartir la experiencia con amigos o familiares; ver un eclipse juntos crea recuerdos que duran mucho más que la noche del fenómeno.

En Noticias Innovadoras de Chile seguimos de cerca este y otros eventos científicos, así que vuelve a visitar la categoría de Ciencia y Tecnología para encontrar actualizaciones, fotos de la comunidad y análisis posteriores al eclipse. Mantente informado y, sobre todo, disfruta del cielo nocturno.

Cómo observar el eclipse lunar parcial de septiembre de 2024 y cuándo hacerlo

Cómo observar el eclipse lunar parcial de septiembre de 2024 y cuándo hacerlo

  • sep, 18 2024
  • 0

El eclipse lunar parcial del 17 al 18 de septiembre de 2024 coincidirá con la Superluna de Cosecha. Será visible desde España, Europa, África y gran parte de América, y será mejor observado desde zonas con poca contaminación lumínica. Rafael Bachiller del Observatorio Astronómico Nacional recomienda usar binoculares para ver más detalles.