Tasa de interés: todo lo que necesitas saber

¿Alguna vez te has preguntado por qué un préstamo cambia de precio de un mes a otro? La respuesta está en la tasa de interés. Es el porcentaje que los bancos cobran por prestar dinero o que pagan por tus ahorros. Cada punto porcentual puede significar cientos de pesos más o menos en tu cuenta.

Tipos de tasa de interés y cuándo aparecen

En Chile existen varios tipos, pero los más habituales son la tasa fija y la tasa variable. La tasa fija se mantiene igual durante todo el contrato, ideal si quieres saber exactamente cuánto pagarás cada mes. La tasa variable se ajusta según el valor del UF o el índice de inflación, y suele ser más baja al inicio, pero puede subir con el tiempo.

Otro concepto clave es la Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central. Cuando la TPM sube, los bancos suelen elevar sus tasas de crédito, y cuando baja, los costos de los préstamos disminuyen. Por eso, estar pendiente de los anuncios del Banco Central ayuda a anticipar cambios en tus cuotas.

Cómo la tasa de interés afecta tu día a día

Si tienes una tarjeta de crédito, la tasa de interés es la que pagas si no cancelas el saldo completo cada mes. En un crédito hipotecario, la tasa determina cuánto pagas al final de los 20 o 30 años del préstamo. Por ejemplo, una diferencia del 0,5% en una hipoteca de 150.000.000 de pesos puede representar más de 80.000 pesos mensuales extra.

En el lado positivo, cuando la tasa es baja, tus depósitos en cuentas de ahorro o plazos fijos generan más intereses. Así que, si la TPM está en su punto más bajo, podría ser buen momento para colocar dinero a plazo fijo y obtener mayor rentabilidad.

Otro punto a considerar es la inflación. Si la inflación supera la tasa que ganas con tus ahorros, el poder adquisitivo de tu dinero disminuye, aunque el número de pesos sea mayor. Por eso, muchos buscan instrumentos que ajusten su rendimiento a la inflación, como los fondos mutuos o bonos indexados.

En resumen, entender la tasa de interés te da una herramienta para tomar decisiones más inteligentes con tu dinero. Revisa siempre el TAE (Tasa Anual Equivalente) al comparar créditos o inversiones, porque incluye todos los costos y te muestra el verdadero costo o ganancia anual.

Si estás pensando en solicitar un préstamo, pregunta a tu banco cómo se calcula la tasa, si hay costos ocultos y cuál sería el impacto en tu cuota si la tasa cambiara. Y si ya tienes deudas, evalúa si puedes refinanciar a una tasa más baja; a veces, una pequeña rebaja ahorra miles de pesos al año.

En la práctica, mantente informado sobre los movimientos del Banco Central, revisa tus estados de cuenta regularmente y compara ofertas antes de firmar cualquier contrato. Así podrás usar la tasa de interés a tu favor y evitar sorpresas desagradables.

Cinco Noticias Claves para el Lunes 29 de Julio de 2024: Crecimiento Económico, Energía y Tasas de Interés

Cinco Noticias Claves para el Lunes 29 de Julio de 2024: Crecimiento Económico, Energía y Tasas de Interés

  • jul, 29 2024
  • 0

Este lunes 29 de julio de 2024, el FMI revisa a la baja el crecimiento económico global, España introduce una nueva ley de ahorro energético, y tanto el BCE como la Reserva Federal de EE.UU. se preparan para aumentar las tasas de interés. Además, el Departamento del Tesoro de EE.UU. informa sobre un déficit presupuestario significativo y el precio del petróleo Brent cae por debajo de los $95 por barril.