Sismo en Chile: Qué saber y cómo protegerse

Si vives en Chile, el sismo no es una noticia rara, es parte del día a día. Pero eso no significa que debas quedarte de brazos cruzados. Aquí te explico de forma clara qué es un sismo, cómo se mide y, lo más importante, qué puedes hacer para estar preparado y reducir riesgos.

Cómo prepararte antes de un sismo

El primer paso es conocer los números básicos: la magnitud (medida en la escala de Richter) y la intensidad (escala de Mercalli). Un sismo de 5,0 puede sacudir muebles, pero uno de 7,0 puede dañar estructuras. Por eso, revisa la resistencia de tu casa. Refuerza techos, asegura estanterías y cuelga objetos pesados en la pared. Ten a mano un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, pilas y un botiquín. No olvides una copia de documentos importantes y un cargador portátil.

También es clave establecer un plan familiar. Decide un punto de encuentro fuera de la vivienda, como el parque más cercano, y asegura que todos sepan dónde está. Enseña a los niños a "agacharse, cubrirse y agarrarse": ponerse en cuclillas bajo una mesa, cubrir la cabeza y sujetarse a la estructura.

Qué hacer durante y después del sismo

En el momento del temblor, mantén la calma y busca refugio bajo una mesa robusta o contra una pared interior. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer. Si estás en la calle, aléjate de edificios, postes eléctricos y puentes. No uses el ascensor, baja por las escaleras. Cuando pare el sismo, revisa si hay fugas de gas o daños estructurales antes de volver a entrar.

Después del sismo, comunícate con tus familiares por mensajes cortos; los teléfonos pueden saturarse. Usa la radio o apps oficiales como "Alerta Sísmica" para estar al tanto de réplicas y recomendaciones de autoridades. Si se declara una evacuación, sigue las rutas indicadas y lleva tu kit de emergencia.

Recuerda que la información oficial es tu mejor aliada. No te dejes llevar por rumores en redes sociales y verifica siempre con fuentes confiables, como el Servicio Sismológico Nacional.

Con estos pasos simples, puedes minimizar el impacto de un sismo y proteger a los que más te importan. La clave está en la preparación y en actuar con rapidez cuando el temblor ocurre. Mantente alerta, practica los simulacros y comparte estos consejos con vecinos y amigos. Así, todos estaremos más seguros frente a cualquier sacudida que nos depare la tierra.

Terremoto en Chile Hoy: Epicentros y Magnitudes del Lunes 26 de Agosto de 2024

Terremoto en Chile Hoy: Epicentros y Magnitudes del Lunes 26 de Agosto de 2024

  • ago, 27 2024
  • 0

El lunes 26 de agosto de 2024, se registraron varios terremotos de diversas intensidades en distintas partes de Chile. La actividad sísmica es atribuida a la ubicación del país en el límite entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. Este artículo detalla los sismos más significativos ocurridos en el día y las recomendaciones del Senapred durante estos eventos.

Sismo de Magnitud 2.4 en República Dominicana: Todo lo Que Necesitas Saber

Sismo de Magnitud 2.4 en República Dominicana: Todo lo Que Necesitas Saber

  • jul, 8 2024
  • 0

El pasado 8 de julio de 2024, se registró un sismo de magnitud 2.4 en República Dominicana. El epicentro del temblor se ubicó a 17.1 km al norte-noreste de Tamayo, Bahoruco, según informó el Centro Nacional de Sismología (CNS). La región es propensa a sismos debido a su ubicación sobre importantes fallas tectónicas.