Política Coquimbo: lo que está pasando ahora

Si vives en Coquimbo o te interesa lo que ocurre en la zona, aquí tienes un resumen rápido de los temas políticos que están en la agenda. Desde decisiones del gobierno regional hasta los debates que mantienen a la gente hablando en los cafés, te contamos todo sin rodeos.

Decisiones recientes del gobierno regional

En los últimos días el Gobierno Regional de Coquimbo ha aprobado varios paquetes de inversión para mejorar la infraestructura urbana. Uno de los más comentados es la obra de modernización del sistema de alcantarillado que, según la administración, costará cerca de 2.000 millones de pesos. La alcaldesa de la comuna de Quilpué, Carolina Corti, lideró la discusión y prometió que el proyecto reducirá los problemas de inundaciones durante la temporada de lluvias.

Otra medida importante ha sido la puesta en marcha de un plan de apoyo a los pequeños productores agrícolas. Con la caída de los precios internacionales, el Consejo Regional aprobó subsidios temporales y capacitaciones en técnicas de riego sostenible. Los agricultores de la zona central de Coquimbo ya están viendo los primeros beneficios, y el debate se ha centrado en cómo ampliar el programa a otras provincias.

Elecciones y movimientos de los partidos

Las elecciones municipales de este año han generado una gran expectación. Los partidos tradicionales están intentando recuperar terreno después de la pérdida de varios concejos en la última ronda. En Coquimbo Capital, la coalición de izquierda ha presentado a María Fernández como candidata a alcaldesa, prometiendo mayor transparencia en la gestión de los fondos públicos y la creación de un observatorio ciudadano para supervisar los proyectos de obra.

Por otro lado, la derecha ha apostado por una estrategia centrada en la seguridad y el desarrollo económico. Su candidato, Luis Ortega, ha señalado que la prioridad será atraer inversiones en energía renovable, especialmente en parques eólicos que ya se están planificando en la costa norte. Las campañas están dando vueltas en redes sociales y los debates locales se han vuelto bastante intensos.

Mientras tanto, los partidos emergentes, como el Movimiento Verde de Coquimbo, están intentando posicionarse con propuestas de protección ambiental. Su líder, Andrés Soto, ha puesto sobre la mesa la necesidad de regular la salmonicultura, una industria que, según una encuesta de Cadem, el 71% de los habitantes de Magallanes considera clave para el desarrollo regional, pero que también genera polémica en la zona costera de Coquimbo.

En resumen, la política de Coquimbo está en movimiento. Los proyectos de infraestructura, los planes de apoyo a la agricultura y las campañas electorales son los ejes que están marcando la agenda. Mantente al día con nuestras actualizaciones para no perder detalle de cómo estas decisiones pueden afectar tu día a día.

El Rey del Tongo: El Impacto de Roberto Dueñas en la Política de la Región de Coquimbo

El Rey del Tongo: El Impacto de Roberto Dueñas en la Política de la Región de Coquimbo

  • ago, 13 2024
  • 0

El artículo analiza la influencia política de Roberto Dueñas, conocido como el 'Rey del Tongo', en la región de Coquimbo en Chile. Dueñas, una figura prominente en la política local, ha estado involucrado en diversas actividades sociales y políticas que le han ganado respeto e influencia significativa.