Músico chileno: guía práctica para estar al tanto

Si te gusta la música y quieres saber qué está pasando en Chile, estás en el lugar correcto. Aquí te contamos de forma sencilla quiénes son los músicos que están marcando tendencia, dónde ver sus shows y cómo no perderte ningún lanzamiento.

¿Quiénes son los artistas más influyentes?

En los últimos años han surgido nombres que ya suenan en radios internacionales. Por ejemplo, Mon Laferte combina rock, pop y folklore y ha ganado varios premios Grammy Latinos. También está Camilo Séptimo, cuyas baladas acústicas conquistan a los fanáticos del indie. No podemos olvidar a Ana Tijoux, rapera que lleva la voz de las calles chilenas a escenarios mundiales.

Si prefieres sonidos más tradicionales, busca a Los Bunkers o a Inti-Illimani, que siguen manteniendo viva la música folklórica con toques modernos. Los jóvenes artistas como DrefQuila y Nano Stern están mezclando trap con ritmos locales, creando un estilo único que atrae a la generación digital.

Cómo seguir la música chilena hoy

La forma más fácil de estar al día es suscribirte a las listas de reproducción de Spotify o Apple Music dedicadas a la escena chilena. Busca playlists como "Chile Indie" o "Lo Mejor de la Música Chilena"; allí siempre aparecen los últimos singles.

Otra opción es seguir a los músicos en Instagram y TikTok. Muchos publican videos de ensayos, anuncios de giras y adelantos de nuevas canciones. Además, los festivales como Lollapalooza Chile, Primavera Sound y Folk al Sur reúnen a la mayoría de los artistas destacados en un solo evento.

Los medios locales también son una fuente confiable. Sitios como "Música Chile" o la sección cultural de "El Mercurio" publican entrevistas, reseñas de álbumes y calendario de conciertos. Suscríbete a sus newsletters para recibir la información directamente en tu correo.

Si te gusta apoyar a los músicos emergentes, asiste a los bares y clubes de la ciudad. Lugares como La Casa del Teatro en Santiago o el Bar de la Universidad suelen ofrecer shows gratuitos o a precios accesibles. Es una excelente manera de descubrir talentos antes de que se vuelvan mainstream.

Finalmente, no subestimes el poder de los podcasts. Programas como "Sonidos de Chile" analizan la historia detrás de cada canción y entrevistan a los creadores. Escuchar mientras conduces o haces ejercicio te ayuda a absorber más cultura sin perder tiempo.

En resumen, la escena de músicos chilenos está llena de variedad y energía. Con las herramientas digitales, los eventos en vivo y los medios tradicionales, tienes todas las opciones para mantenerte conectado. Solo falta que elijas tu favorito y disfrutes del ritmo que define a Chile hoy.

El adiós a Claudio Carrizo: un legado musical que perdura en Chile

El adiós a Claudio Carrizo: un legado musical que perdura en Chile

  • dic, 23 2024
  • 0

Claudio Carrizo, destacado músico y productor chileno, falleció a los 49 años, dejando un legado significativo en la música y televisión chilena, especialmente como productor del programa 'Rojo'. Su exesposa, la artista Connie Achurra, compartió la noticia en redes sociales sin revelar la causa de su muerte. Juntos tuvieron dos hijas, y los detalles del velorio y funeral fueron compartidos en un emotivo mensaje.