Lesiones: noticias, causas y consejos para estar al día

Si alguna vez has sentido un tirón en el muslo, una torcedura inesperada o una caída que te dejó fuera de juego, sabes lo frustrante que es una lesión. En esta sección reunimos los artículos más recientes sobre lesiones, desde casos de tenistas y futbolistas hasta recomendaciones para evitar que te pase a ti. Te contamos qué ocurrió, por qué y qué puedes hacer antes y después de un percance.

Causas y ejemplos recientes de lesiones deportivas

En los últimos meses, varias figuras del deporte chileno y mundial han sufrido lesiones que impactaron sus carreras. Por ejemplo, Paula Badosa abandonó su partido en Beijing porque una molestia en el muslo le obligó a retirarse entre lágrimas. En fútbol, la Universidad de Chile ha visto a jugadores como Javier Altamirano y Lucas Assadi lesionarse en entrenamientos intensos, lo que afectó su rendimiento en la liga.

Las causas más habituales son movimientos bruscos, falta de calentamiento y sobrecarga de entrenamiento. Cuando un deportista se presiona demasiado sin darle al cuerpo tiempo para adaptarse, el riesgo de desgarros musculares o torceduras sube considerablemente. Incluso situaciones fuera del campo, como el intento de robo a Jannik Sinner en el US Open, pueden generar estrés y, a la larga, lesiones por tensión.

Otro caso llamativo fue la expulsión de Hugo Ekitike en el Liverpool: aunque la sanción fue una tarjeta roja, la agresión que provocó una lesión menor en su rival mostró cómo la falta de control puede terminar en daño físico y sanciones disciplinarias.

Cómo prevenir y actuar frente a una lesión

La prevención empieza antes de que salga el uniforme. Dedica al menos 10 minutos a estirar los grupos musculares que vas a usar. Un buen calentamiento eleva la temperatura del cuerpo y reduce la probabilidad de desgarros. Si vas a entrenar con carga alta, incorpora días de descanso activo para que los músculos se reparen.

En caso de que la lesión ya haya ocurrido, el método RICE sigue siendo el más efectivo: Reposo, Hielo, Compresión y Elevación. Aplica hielo en los primeros 48 horas para disminuir la inflamación, pero evita el contacto directo con la piel. Usa una venda elástica para comprimir y limitar el movimiento, y eleva la zona afectada por encima del nivel del corazón siempre que puedas.

Si el dolor persiste más de una semana o se acompaña de sangre, hinchazón intensa o incapacidad para mover la articulación, busca atención médica. Un fisioterapeuta puede diseñar un plan de rehabilitación que incluya ejercicios de fortalecimiento y movilidad, evitando que la lesión se convierta en crónica.

Finalmente, mantente informado. Cada artículo que publicamos en la etiqueta "lesiones" te brinda ejemplos reales y consejos de expertos. Explora las noticias, aprende de los errores de los profesionales y adapta esas lecciones a tu rutina. Así, tendrás más herramientas para disfrutar del deporte sin interrupciones y volver a la acción más rápido cuando algo salga mal.

Ricardo Gareca Enfrenta Desafíos con la Selección Chilena Ante Lesiones de Última Hora

Ricardo Gareca Enfrenta Desafíos con la Selección Chilena Ante Lesiones de Última Hora

  • oct, 8 2024
  • 0

La selección chilena sufre un revés con las lesiones de Gabriel Suazo y Marcelino Núñez, quienes quedan fuera de los partidos de octubre. Ambos jugadores presentan lesiones musculares en el bíceps femoral, lo que impide su participación en las fechas programadas. Ante esta situación, el entrenador Ricardo Gareca recurre a la convocatoria de un jugador de emergencia para completar el plantel.