Excusas para no votar: ¿realmente valen la pena?

Cuando llegan las boletas, siempre hay quien saca la lista de razones para quedarse en casa. ¿Te suena alguna? Desde "no hay candidatos que me gusten" hasta "no tengo tiempo". En este artículo vamos a desmontar esas excusas y a mostrarte por qué, a fin de cuentas, votar vale la pena.

Las excusas más habituales y por qué fallan

1. No hay candidatos que me representen. Es verdad que a veces ninguno parece perfecto, pero la política no se trata de encontrar al héroe ideal. Cada voto suma, y al menos puedes influir en el balance de poder. Además, al votar por un candidato que comparte algunos de tus ideas, ayudas a que esas propuestas ganen tracción.

2. Mi voto no cambia nada. Ese pensamiento es una trampa mental. En elecciones cerradas, un par de votos pueden decidir el resultado. En elecciones locales, la diferencia es aún menor. Cada voto cuenta, y la suma de muchos "pequeños" votes sí marca la diferencia.

3. No entiendo las propuestas. La política a veces parece un libro técnico, pero los partidos suelen publicar resúmenes claros. Puedes buscar videos cortos, infografías o preguntar a amigos. No necesitas ser un experto, solo estar informado suficiente para elegir.

4. No tengo tiempo. Hoy el voto es más accesible: hay boletas anticipadas, voto por correo y centros cerca de tu trabajo o universidad. Dedicar cinco minutos a la urna es mucho menos que una taza de café.

5. Prefiero protestar de otra forma. Manifestarse es válido, pero la protesta más poderosa es la que combina presión social con participación electoral. Si no votas, dejas el escenario a los que sí lo hacen, y tus quejas pueden perder peso.

Cómo convertir la excusa en acción

Primero, identifica cuál de esas razones te suena más. Luego busca un dato rápido que la contradiga: por ejemplo, revisa cuántas elecciones fueron definidas por menos del 1% de los votos. Segundo, planea tu día de voto: marca en tu agenda, revisa la ubicación del centro y lleva tu cédula.

Si la falta de información te frena, dedica 10 minutos a leer el resumen de propuestas de los principales candidatos. Incluso un solo punto que te interese es suficiente para decidir.

Por último, comparte tu decisión con amigos o familiares. Cuando la gente ve a otros votando, se siente más inclinada a hacerlo también. Así conviertes una excusa personal en un impulso colectivo.

En resumen, las excusas para no votar son más fáciles de romper de lo que creemos. No se trata de ser político, sino de ejercer un derecho que construye la sociedad que queremos. La próxima vez que pienses en quedarte en casa, recuerda que cinco minutos pueden marcar la diferencia para ti y para los que te rodean.

Comisaría Virtual: Excusas para No Votar en las Elecciones del 26 y 27 de Octubre 2024 en Chile

Comisaría Virtual: Excusas para No Votar en las Elecciones del 26 y 27 de Octubre 2024 en Chile

  • oct, 26 2024
  • 0

Las elecciones municipales y regionales en Chile el 26 y 27 de octubre de 2024 son de votación obligatoria. Los ciudadanos que no puedan emitir su voto deben presentar una excusa válida a través de la Comisaría Virtual para evitar una multa de aproximadamente $33,000. Se pueden justificar razones como estar lejos de la mesa de votación, estar en el extranjero, enfermedad o impedimento grave, aunque solo la distancia se puede registrar en línea.