Emergencia: lo que necesitas saber al instante
Cuando suena la alarma o llega una noticia de ruptura en la ciudad, no hay tiempo para dudar. En esta sección te damos la información más fresca sobre cualquier tipo de emergencia que afecte a Chile, desde sismos hasta cortes de agua, pasando por alertas de salud.
Tipos de emergencias más frecuentes
En nuestro país se repiten tres grandes grupos: desastres naturales, incidentes urbanos y emergencias sanitarias. Los sismos y los incendios forestales aparecen cada año, mientras que los cortes de energía o de transporte pueden ocurrir de forma inesperada. En el ámbito sanitario, brotes de gripe o alertas de agua contaminada también forman parte de la rutina.
Conocer qué clase de emergencia puede presentarse te ayuda a prepararte. Por ejemplo, si vives en una zona costera, mantén a mano un botiquín y una linterna; si usas el transporte público, revisa la app del Metro antes de salir.
Cómo estar siempre informado
La clave está en mezclar fuentes oficiales y herramientas rápidas. La Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) publica alertas en tiempo real a través de su sitio web y de la app móvil. Además, la página del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) avisa sobre actividad sísmica y volcánica.
Para emergencias de salud, el Ministerio de Salud tiene un canal en Twitter y un número gratuito 600 600 600 donde puedes preguntar sin costo. Si la emergencia es local, los ayuntamientos suelen usar sistemas de SMS para avisar a los vecinos.
Una buena práctica es suscribirte a los boletines de tu municipio y a los de la compañía eléctrica. Así recibirás un mensaje de texto cuando haya un corte programado o una reparación urgente.
En caso de sismo, la recomendación rápida es "¡Agáchate, cúbrete y aguanta!". Busca un lugar seguro bajo una mesa resistente y mantente alejado de ventanas. Si el temblor dura más de unos segundos, revisa que no haya fugas de gas antes de apagar la estufa.
Para incendios forestales, mantén siempre a la mano la ruta de evacuación y los números de emergencia locales. No te acerques a la zona del fuego y, si la zona está bajo orden de evacuación, sigue las indicaciones de los bomberos.
Cuando el corte sea de electricidad, desconecta los electrodomésticos para evitar picos cuando vuelva la corriente. Usa linternas en lugar de velas para reducir el riesgo de incendio.
En emergencias sanitarias, como brotes de influenza, lávate las manos con frecuencia y evita lugares muy concurridos. Si recibes una alerta de agua contaminada, hierve el agua o usa filtros antes de consumirla.
Recuerda que la rapidez en la información marca la diferencia. Abre nuestras notificaciones, consulta los titulares de la página y comparte la información con tu familia. Así todos estarán listos para actuar sin perder tiempo.
Si quieres estar al tanto de cada novedad, visita la sección "Emergencia" cada vez que entres al sitio. Allí encontrarás los últimos reportes, guías rápidas y enlaces directos a los canales oficiales.
En resumen, estar preparado es cuestión de saber dónde buscar y cómo reaccionar. Mantén tus dispositivos cargados, ten a mano un botiquín y sigue las recomendaciones de las autoridades. Con estos pasos simples, podrás enfrentar cualquier emergencia con mayor seguridad y tranquilidad.