Embalse El Yeso: todo lo que debes saber antes de ir
Si alguna vez te has preguntado dónde está el espejo de agua que aparece en fotos de la cordillera chilena, estás de suerte. El Embalse El Yeso, ubicado en la Región Metropolitana, es uno de los destinos favoritos para salir de la ciudad, hacer picnic y respirar aire puro. Aquí te contamos los datos clave, los trucos para evitar sorpresas y por qué vale la pena subir a la Ruta G-71.
¿Dónde está y por qué es importante?
El Yeso se sitúa a unos 90 km al sur‑suroeste de Santiago, en la zona de San José de Maipo. Fue creado en los años 60 para regular el caudal del río Claro y garantizar el suministro de agua a la capital. Además, actúa como reserva estratégica en caso de sequía, por lo que su gestión es crucial para la zona metropolitana.
El embalse está rodeado de bosques de araucarias y vistas de la cordillera de los Andes, lo que lo convierte en un escenario ideal para fotos, senderismo y picnic. No es raro ver a gente con cámara, a familias con niños y a grupos de amigos listos para pasar la tarde.
Cómo llegar y qué llevar
La ruta más cómoda es la G‑71 (también llamada “Ruta del Embalse”). Sal de Santiago por la Autopista del Maipo, sigue las señales de San José de Maipo y después de la rotonda toma la salida hacia El Yeso. El camino está pavimentado, pero en invierno puede haber nieve o hielo, así que revisa el pronóstico y lleva neumáticos adecuados.
En cuanto al equipaje, piensa en comodidad: lleva protector solar, agua, snacks y una chaqueta ligera. Si piensas nadar, no olvides tu traje de baño y una toalla. Aunque hay baños básicos, no son de lujo, así que un papel higiénico extra nunca está de más.
El estacionamiento es amplio y gratuito, pero en temporada alta (verano y feriados) se llena rápido. Llega temprano para conseguir buen sitio y evitar aglomeraciones.
Si prefieres una caminata, el sendero que bordea el embalse es fácil y lleva unos 2 km ida y vuelta. Ideal para una caminata ligera mientras admiras la nieve en los picos cercanos.
Recuerda respetar el entorno: no dejes basura, no alimentes a la fauna y sigue las indicaciones de la autoridad del parque. Así mantendremos el lugar limpio para todos.
En resumen, el Embalse El Yeso combina utilidad, belleza natural y fácil acceso. Ya sea que busques un día de relax, una foto espectacular o simplemente una escapada del tráfico, este lago de la cordillera te espera con los brazos abiertos.