Desmayos: todo lo que necesitas saber en minutos

¿Alguna vez te ha pasado que, sin avisar, el mundo se vuelve negro y caes al suelo? Eso es un desmayo, y aunque suele pasar rápido, entender por qué ocurre puede marcar la diferencia entre un susto y una lesión grave.

Causas más comunes de los desmayos

La mayoría de los episodios de síncope provienen de una caída repentina de la presión arterial. Situaciones como levantarse muy rápido, pasar mucho tiempo de pie sin hidratarse o estar expuesto a un calor intenso son gatillos habituales. Otro factor es la falta de azúcar en sangre; si no has comido en varias horas, el cerebro no recibe la energía suficiente y puede colapsar.

Problemas cardíacos también pueden provocar desmayos, aunque son menos frecuentes. Arritmias, enfermedades de la válvula o un flujo sanguíneo inadecuado pueden cortar el suministro de oxígeno al cerebro. Si los desmayos aparecen sin razón aparente o se acompañan de palpitaciones, es clave consultar al médico.

En algunos casos, el nervio vago se activa por estrés, dolor fuerte o incluso al ver sangre. Esta “respuesta vasovagal” hace que el corazón baje de ritmo y la presión caiga, llevando a un desmayo. Conocer tu propio cuerpo ayuda a identificar si este es tu patrón.

Cómo actuar y evitar futuros episodios

Si alguien se desmaya, lo primero es mantener la calma. Coloca a la persona de lado para que no se ahogue si vomita y revisa que respire con normalidad. Eleva sus piernas unos 30 cm; eso ayuda a que la sangre vuelva al cerebro. No le ofrezcas bebidas o alimentos hasta que recupere la conciencia.

Una vez recuperado, anima a la persona a sentarse y tomar líquidos con electrolitos. Evita que se levante de golpe; pídele que se sienta un par de minutos antes de ponerse de pie lentamente. Esta técnica reduce la probabilidad de que el desmayo vuelva a ocurrir.

Para prevenir, mantén una hidratación constante, especialmente en climas calurosos o después de ejercicio. Come algo cada 4‑5 horas y elige alimentos que liberen energía de forma gradual, como avena o frutas. Si sabes que sufrirás desmayos por estrés, practica respiración profunda o técnicas de relajación antes de situaciones tensas.Si los desmayos son frecuentes, lleva un registro de cuándo y cómo suceden. Anota la hora, actividad, alimentación y síntomas previos. Esa información será valiosa para tu médico y permitirá descartar causas graves.

En resumen, un desmayo suele ser una señal de que algo en tu cuerpo necesita ajuste: más agua, más alimento o menos estrés. Con estos simples pasos puedes actuar rápido y reducir el riesgo de que vuelva a pasar. Cuídate, escucha a tu cuerpo y no dudes en buscar ayuda profesional si algo parece fuera de lo normal.

Juan Pedro Verdier conmociona al revelar accidente doméstico con desmayos y convulsiones

Juan Pedro Verdier conmociona al revelar accidente doméstico con desmayos y convulsiones

  • oct, 14 2024
  • 0

El conocido personaje Juan Pedro Verdier ha dejado en shock a sus seguidores al compartir una experiencia perturbadora que vivió en su hogar. El domingo, mientras estaba en casa, sufrió un desmayo seguido de convulsiones que le ocasionaron heridas notables en su rostro. Esta revelación ha suscitado preocupación por su estado de salud y bienestar entre sus seguidores.