Convulsiones: causas, síntomas y cómo actuar

Si alguna vez te has topado con una persona que sufre una convulsión, sabes lo desconcertante que puede ser. No hay necesidad de entrar en tecnicismos; lo importante es entender qué ocurre, por qué pasa y, sobre todo, qué hacer para ayudar sin poner en riesgo a nadie.

Causas más comunes

Las convulsiones pueden aparecer por varias razones. La más frecuente es la epilepsia, una condición neurológica que altera la actividad eléctrica del cerebro. Pero no es la única. Fiebre alta en niños, traumatismos craneales, consumo excesivo de alcohol o drogas, y ciertos trastornos metabólicos también pueden desencadenar una crisis.

En algunos casos, la falta de sueño, el estrés intenso o la privación de alimentos generan desequilibrios que activan una convulsión. Incluso ciertos medicamentos pueden tener efectos secundarios que provocan estas reacciones. Por eso, siempre es útil revisar la historia clínica y los hábitos de la persona antes de llegar a conclusiones.

Cómo actuar durante una convulsión

Cuando ves a alguien convulsionar, la primera reacción suele ser el pánico, pero mantener la calma marca la diferencia. Lo primero es alejar objetos peligrosos que puedan causar lesiones: televisores, mesas o cualquier cosa afilada. No intentes sujetar los movimientos; la musculatura está incómoda y forzarla puede empeorar la situación.

Coloca a la persona de lado, si es posible, para que la saliva o vómito no se acumule y evite atragantarse. Cronometra la duración de la crisis; la mayoría dura entre 30 segundos y dos minutos. Si pasa más de cinco minutos, llama a emergencias porque puede ser una señal de un problema más serio.

No le introduzcas nada en la boca. Es un mito que la persona se traga la lengua; intentar meter objetos puede causar lesiones dentales o incluso bloquear la vía aérea. Mantén una conversación suave una vez que la convulsión termina, tranquilizando al afectado mientras recupera la conciencia.

Si la persona tiene diagnóstico de epilepsia y lleva medicación específica para emergencias, ayúdale a administrarla según las indicaciones del médico. En caso de duda, la mejor opción es siempre buscar ayuda profesional.

Recuerda que después de la crisis es normal que la persona se sienta confundida, cansada o con dolor muscular. Ofrece un entorno seguro y, si el episodio fue la primera vez, sugiere una visita al médico para descartar causas subyacentes.

En resumen, conocer las causas más habituales y saber cómo reaccionar rápidamente reduce riesgos y brinda tranquilidad tanto a la víctima como a los testigos. Mantén la calma, protege al afectado y busca ayuda cuando sea necesario. Así, estarás preparado ante una convulsión y podrás actuar de manera eficaz y segura.

Juan Pedro Verdier conmociona al revelar accidente doméstico con desmayos y convulsiones

Juan Pedro Verdier conmociona al revelar accidente doméstico con desmayos y convulsiones

  • oct, 14 2024
  • 0

El conocido personaje Juan Pedro Verdier ha dejado en shock a sus seguidores al compartir una experiencia perturbadora que vivió en su hogar. El domingo, mientras estaba en casa, sufrió un desmayo seguido de convulsiones que le ocasionaron heridas notables en su rostro. Esta revelación ha suscitado preocupación por su estado de salud y bienestar entre sus seguidores.