
- abr, 21 2025
- 0
Dylan Douglas: Más que un apellido famoso
No todos los hijos de celebridades se conforman con pasear alfombras rojas. Dylan Douglas, con apenas 24 años, ha decidido usar su privilegiada posición para meterse de lleno en uno de los terrenos más turbulentos de Estados Unidos: la política. Criado entre las aguas turquesas de las Bermudas y las luces de Nueva York, Dylan vio desde pequeño el compromiso público de sus padres, Michael Douglas y Catherine Zeta-Jones. Pero en vez de seguir el guión clásico de Hollywood, apostó por el activismo político y la comunicación pensada para cambiar las cosas desde abajo.
Con un título en ciencias políticas por Brown University—una de las universidades más exigentes de Estados Unidos—Dylan se lanzó primero tras bambalinas, trabajando en campañas electorales. De hecho, llegó a ser subdirector de campaña en una carrera al Congreso, llevándose el aprendizaje directo de la lucha electoral y organizando equipos a contrarreloj.

Una voz para la generación Z
Pero Dylan no se quedó ahí. Encontró su espacio natural frente a los micrófonos, donde ahora da vida a 'Young American with Dylan Douglas', un programa de radio que se emite en la cadena progresista SiriusXM Progress todos los sábados a las 11 a. m. (hora de Nueva York). No es un programa cualquiera: está dirigido por y para la generación Z, esa juventud nacida entre internet y la incertidumbre social, marcada por la lucha contra el cambio climático, el debate sobre derechos reproductivos y el miedo permanente a la violencia armada.
A lo largo de sus emisiones, Dylan suma como invitados a figuras que no suelen aparecer en las mesas tradicionales. Entre ellos, el senador demócrata Ed Markey, el activista David Hogg (sobreviviente del tiroteo de Parkland y figura clave de March for Our Lives) y Deja Foxx, referente estudiantil en derechos reproductivos. Lo interesante no es solo a quién invita, sino cómo abre la conversación a los jóvenes que rara vez tienen un micrófono delante. El objetivo de Dylan es claro: dejar de hablar sobre los jóvenes y empezar a hablar con ellos.
La familia Douglas sabe de influencia política. No es casualidad que Michael y Catherine organizaran una recaudación de fondos para la campaña de Joe Biden. Pero Dylan ha llevado el compromiso un paso más allá, dando ejemplo de que los privilegios también pueden ser una herramienta para abrir puertas y romper tópicos. Él insiste en que la política no es solo cosa de adultos encorbatados ni de debates lejanos en el Congreso, sino de conversaciones directas sobre el futuro inmediato—ese que preocupa a chicos y chicas que ahora votan por primera vez.
Entre bambalinas y delante del público, Dylan intenta convencer a su generación de que sentarse a esperar no es opción. Desde la radio, anima a los jóvenes a informarse, tomar partido y presionar a sus representantes. Porque, dice él, la historia reciente demuestra que la generación Z ya está cambiando los códigos de la política estadounidense, aunque a veces los de arriba no quieran escuchar.
Sofía Durán
Soy periodista especializada en noticias y me apasiona escribir sobre temas de actualidad en Chile. Trabajo en un periódico nacional donde cubro diversas historias que impactan diariamente a nuestra sociedad. Mi objetivo es informar de manera precisa y oportuna, ayudando a la comunidad a estar siempre al tanto.